CNE descubrió inscripción irregular de cerca de un millón de cédulas

Aparecen registradas personas que ni siquiera viven donde piensa votar. Todo de cara a los comicios.
Foto de referencia de las cédulas colombianas
Foto de referencia de las cédulas colombianas Crédito: Colprensa

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos Giraldo; el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez; y el fiscal general de la Nación, Fabio Espitia, informaron que se dejó sin efecto la inscripción de 915.853 cédulas de ciudadanía en todo el país por presunta trashumancia.

La trashumancia electoral consiste en inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside. Es un delito contemplado en el Código Penal Colombiano bajo el nombre de fraude en inscripción de cédulas. Los departamentos con más inscripciones irregulares son: Antioquia, Atlántico, Santander, Tolima, Norte de Santander y Huila, según se determinó en sala plena del CNE.

Lea también: CNE dice que los candidatos no están reportando gastos de campaña

Esta información se obtuvo luego de realizar el cruce de bases de datos con: Adres, Sisbén, Anspe, DPS, UARIV, empresas de telefonía móvil, cámaras de comercio, Superintendencia de Notariado y Registro y jurados de votación y de 43.000 visitas que realizaron comisiones instructoras del CNE para verificar la dirección reportada en el trámite de inscripción por cambio de puesto de votación.

Una vez identificados los posibles trashumantes, el CNE informó que procederá a estudiar los recursos que se presenten. En caso de confirmarse la trashumancia, la actuación será remitida a la Fiscalía General de la Nación para que inicie la respectiva investigación penal y determine si se configuran los delitos de “Inscripción irregular de cédulas” y/o “falso testimonio”.

El presidente del CNE, Hernán Penagos Giraldo, señaló: “estas cédulas que se dejan sin efecto es posible que correspondan a figuras públicas. Si llega a ocurrir esto, los ciudadanos tendrán la oportunidad de presentar sus pruebas para ser reincorporados al censo. Es mejor pecar por exceso y no por defecto, es preferible reincorporar a 5.000 ciudadanos que permitir que estructuras criminales incidan en los resultados electorales”.

Lea también: Por no cumplir cuota de mujeres, CNE revoca una lista de candidatos

El presidente del Consejo Nacional Electoral amplió en LA FM sus declaraciones respecto a los hallazgos. Las elecciones de alcaldes, gobernadores y concejales tendrá lugar el 27 de octubre próximo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.