Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia: “El presidente Petro ha llenado de odios y polarización a Colombia”

Aníbal Gaviria: “Petro ha sido un reto que la sociedad e instituciones deben superar”.
Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria. Crédito: Cortesía Gobernador de Antioquia

En entrevista con La FM, el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se pronunció con firmeza frente al anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta popular. A juicio del exmandatario regional, este intento representa un riesgo institucional sin precedentes.

“Estoy completamente en contra, me parece que, como se ha dicho suficientemente y en forma masiva y copiosa por la dirigencia política, empresarial, jurídica del país, pues eso es un autoritarismo y de alguna manera la invitación a un quiebre institucional enorme y gravísimo para el país”, afirmó Gaviria.

Más noticias: Petro está cometiendo un delito por decreto de consulta popular, asegura Partido de la U

Más allá del episodio puntual de la consulta, Gaviria realizó una dura crítica a lo que, según él, ha significado el gobierno de Gustavo Petro para el país: “El presidente Petro, que en un momento dado se pensó que podía ser un hombre que liderara un cambio y una transformación, no se ha enfocado en ese cambio, en esa transformación, no ha ejecutado un gobierno con acciones en esa dirección, sino que fundamentalmente se ha convertido en un gran reto que la sociedad, el Estado, las instituciones de Colombia deben superar y superar bien”

También subrayó que los colombianos no han respondido a los llamados de agitación hechos desde el Ejecutivo. “La sociedad no le ha copiado al presidente Petro y a su gobierno los llamados al desorden, empezando por muchos y terminando por el último del 28 y el 29 de mayo, que fue un total fracaso”.

Frente a las preocupaciones crecientes en sectores políticos y sociales sobre la posibilidad de que no se realicen elecciones en 2026, el exgobernador se mostró cauto, pero optimista. “No sé si el presidente Petro tenga esa intención de afectar también esa columna vertebral de la democracia que son las elecciones del próximo año, pero sí soy optimista de que el país, la sociedad, las instituciones, el Estado sabrán superar ese reto”.

Y añadió una advertencia clara sobre el comportamiento del mandatario: “El gobierno del presidente Petro, reitero, se ha transformado de un gobierno que muchos esperaban y que muchos soñaban que se convirtiera en un gobierno para una verdadera transformación, un cambio de Colombia, se ha convertido en un gobierno para dividir a Colombia, para polarizar a Colombia, para llenar de odios a Colombia y en un gobierno que ataca a las instituciones”.

En cuanto al futuro político y presidencial, Gaviria confirmó que avanza en un proceso de unidad nacional con otros exgobernadores y exalcaldes, con miras a las elecciones de 2026, aunque evitó lanzar una candidatura personal por ahora.

Más noticias: "Decreto de Petro para convocar consulta popular sería un asalto al Estado de Derecho”: Óscar Ortiz González

Yo a una candidatura individual no le jugaba. Por eso me siento tremendamente cómodo en este proceso que estamos construyendo de unidad, porque nosotros no estamos hablando de unidad, nosotros estamos haciendo unidad”, explicó, en referencia al grupo de seis líderes regionales que aspiran a consolidar una sola opción para las presidenciales.

La alianza incluye a tres exgobernadores: Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el propio Gaviria (Antioquia); y a tres exalcaldes de capitales: Jaime Pumarejo (Barranquilla), Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga) y Juan Carlos Saldarriaga (Soacha). Según indicó, entre ellos se definirá una candidatura única mediante encuestas sucesivas, que estarán listas antes de finalizar el año.

Finalmente, Gaviria dejó en claro que el grupo no solo actuará en resistencia frente a las decisiones del presidente, sino que también busca plantear una alternativa real: “Nosotros vemos el reto que Petro significa para la democracia y para las instituciones colombianas en dos direcciones: uno, por supuesto, contenerlo, como el país lo ha contenido. Pero dos, proponerle al país un nuevo camino”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.