Polémica y división en el Congreso por curules para víctimas

Congresistas piden que solo las víctimas participen en las 16 curules promulgadas.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

Sigue la polémica en el Congreso de la República, tras la promulgación de las 16 curules para las víctimas del conflicto.

Congresistas como César Eugenio Martínez, José Jaime Uscátegui y Edward Rodríguez, pidieron que haya garantías para que realmente sean las víctimas las que ocupen esas curules y no los victimarios.

Sin embargo, congresistas como María José Pizarro y Carlos Antonio Lozada, aseguraron que las curules son una victoria para los defensores de la paz.

El representante a la Cámara César Eugenio Martínez y miembro de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, aseguró que las curules para las víctimas "son innecesarias, en el sentido en que el Congreso debe pensar en reducirse, reducir el número de miembros, por eso no es funcional y por costos, es un reclamo de la ciudadanía".

Lea también: La dura respuesta del uribismo a De la Calle y Jaramillo por rechazar la amnistía general

Agregó que como no se puede reversar la decisión de la Corte Constitucional, lo que se pide es que efectivamente quienes puedan acceder a esas curules seas personas que hayan sido víctimas del conflicto, ojalá víctimas de las Farc, que fue con quien el Gobierno anterior negoció con ese grupo guerrillero”.

El congresista José Jaime Uscátegui, aseguró que el proceso de elección de las 16 curules “debe ser incluyente y transparente. Si alguno de estos dos principios no se cumple, sería mejor no adelantarlo porque le generará un enorme daño al país y será una cachetada para las víctimas de la violencia en Colombia”.

El político le pidió al Gobierno Nacional aclarar la reglamentación de dichas curules."Estaremos atentos a ese borrador de decreto, que debe reglamentar ese proceso" dijo.

En esa misma línea, el representante Edward Rodríguez, indicó que "se vigilará que las curules sean realmente para la víctimas y que no exista ningún colado. Colombia necesita un corazón grande con las víctimas", dijo.

Le puede interesar: Curules de paz: entró en vigencia reforma que otorga 16 escaños a víctimas

Por su parte, la representante María José Pizarro, aseguró que las curules son fruto del Acuerdo de Paz y que a pesar de la oposición de algunos sectores por dilatar su promulgación, hoy las víctimas van a tener un voto en el Congreso de la República.

"El país definitivamente está en deuda con la representación política de las víctimas en el Congreso. La sanción presidencial aunque lenta ya pesar de todoslos obstáculos, es también un mecanismo de reparación" aseguró.

Pizarro agregó que "la promulgación es un hecho histórico para Colombia. Nosotros avanzamos pero tambiénexhortamos al Gobierno y al Congreso,a que brindemos todas las garantías necesarias para cumplir con cabalidad con este que es uno de los puntos más importantes de los Acuerdos de Paz", sostuvo.

Finalmente, el senador Carlos Antonio Lozada del partido Comunes, manifestó que la promulgación de las circunscripciones especiales de paz " es una victoria de los defensores de la paz, teniendo en cuenta que la extrema derecha en el poder hizo todo lo posible por evitar que se crearan e impedir así que llegue al Congreso la voz de las regiones y las comunidades, que han estado inmersas en ese largo conflicto armado interno de Colombia".

Lea además: Gobierno detallará, por decreto, garantías en curules de paz

Agregó que "rechazamos todos aquellos señalamientos que se han hecho desde el propio gobierno que pretenden confundir y dar a entender que son unas curules para los ex guerrilleros de las Farc. El acto legislativo es claro en indicar que se trata de víctimas que estén en el Registro Nacional de Víctimas y por lo tanto, no hay ni la mínima posibilidad de que esas curules sean para exguerrilleros de las Farc".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.