Reaparecen 'El Paisa', 'Iván Márquez' y otros jefes de la Farc

A través de una carta piden la liberación de 'Jesús Santrich', al cumplirse un año de su detención.
Iván Márquez y El Paisa, dos de los miembros de las Farc sobre quienes hay dudas de su compromiso con el Acuerdo de Paz.
Iván Márquez y El Paisa, dos de los miembros de las Farc sobre quienes hay dudas de su compromiso con el Acuerdo de Paz. Crédito: Colprensa

Al tiempo que el procurador Fernando Carrillo pidió su exclusión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y su captura, Óscar Montero (conocido como El Paisa) reapareció junto a Iván Márquez y otros reconocidos miembros del partido Farc, a través de una carta.

Vea también: Procurador Carrillo pide que 'El Paisa' sea expulsado de la JEP

Los exjefes guerrilleros, cuyo paradero se desconoce, exigen la libertad de 'Jesús Santrich' y lanzan duras críticas al fiscal general y al embajador de Estados Unidos en Colombia, a quienes consideran “mula muerta que se atraviesa al proceso de paz”.

Desde hace varios meses, las autoridades colombianas y magistrados de la JEP investigan y han pedido información sobre la ubicación y actividades de varios de los integrantes del extinto grupo guerrillero que dejaron las armas y se acogieron a la justicia transicional.

Los exjefes guerrilleros no han acudido a las citaciones que se les ha hecho la JEP y tampoco se les ha vuelto a ver públicamente, por lo que no descartan que estén concentrados en un solo lugar o territorio.

Lea también: Fiscal pide a Iván Márquez y ‘El Paisa’ que no le teman a la paz

Aunque a través de sus abogados y poderes escritos han cumplido con los requerimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz, hay preocupación e incertidumbre por el paradero de estos hombres, que firman la carta con sus alias de guerra, entre los que se encuentran Iván Márquez, Óscar Montero, Edison Romaña, Aldinéver Morantes, Enrique Marulanda, Iván Merchán, Rusbel Ramírez, Villa Magdalena y Nelson Robles, entre otros.

Fuentes del partido Farc y excombatientes que permanecen en espacios territoriales y puntos de reincorporación, le dijeron a RCN Radio/La FM que tanto Márquez como El Paisa y los demás reincorporados que no aparecen, están a la expectativa esperando qué pasa con la situación jurídica de Santrich y su eventual extradición, para continuar con el proceso de paz o reorganizar las disidencias.

En la carta pública, con fecha del 9 de abril, los miembros rebeldes del partido Farc califican a 'Jesús Santrich' como el “ más importante negociador de paz de la guerrilla” y dicen que mantenerlo “tras las rejas, mediante un montaje judicial sin pruebas, sólo para dañar el Acuerdo de La Habana, es una bofetada al sentido común, al decoro y a la conciencia nacional”.

Le puede interesar: David Murcia Guzmán y el general (r) Santoyo serán deportados a Colombia

Subrayan que el fiscal Néstor Humberto Martínez “pasará a la historia como el principal saboteador de la paz de Colombia” y que, junto con el embajador de los Estados Unidos, Kevin Whitaker, “son los dueños de esta patraña que ha frustrado el más hermoso sueño colectivo que persiste en dejar atrás medio siglo de conflicto armado”.

Los firmantes de la carta le piden al Martínez y al embajador Whitaker “que no sigan siendo la mula muerta atravesada en el camino de la paz ” y “no intimiden ni paralicen más a los magistrados de la JEP y dejen que éstos tomen su decisión frente a Santrich, amparados en la autonomía que les otorga la Constitución nacional”.

Estados Unidos quiere el fracaso total del proceso de paz y el intento de extraditar a Santrich constituye el mayor ataque para destrozarlo”, enfatiza la carta de los jefes ausentes del partido Farc.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez