Las estafas más comunes en Colombia y cómo evitar que le roben su dinero

Expertos dan algunos consejos para aprender a identificar las diferentes modalidades de estafa y qué hacer para evitarlas.
Prosperidad Social alerta por estafas con falso programa de Ingreso Solidario
Prosperidad Social alerta por estafas con falso programa de Ingreso Solidario Crédito: iStock/ Prosperidad Social

Según el estudio Consumer Pulse, de TransUnion, en 2022, los casos de fraude digital crecieron un 52% en el mundo y un alarmante 134% en Colombia. Dicho aumento está relacionado crecimiento acelerado de las transacciones digitales, incluyendo al comercio electrónico.

Le puede interesar: Deepfake: forma de estafa utilizando inteligencia artificial

Y es que cada vez más personas pagan sus recibos e impuestos por internet, hacen todo tipo de transacciones bancarias desde sus casas y prefieren las compras digitales. Este panorama ha sido aprovechado por los delincuentes que han visto en esto una oportunidad para robar desde el anonimato del internet.

Teniendo en cuenta este panorama, expertos en ciberseguridad de Nu Colombia, una de las plataformas digitales de servicios financieros más grande del mundo, a través de su iniciativa SOS Nu, brinda algunos consejos para aprender a identificar las diferentes modalidades de estafa y qué hacer para evitarlas.

Léalas y apréndaselas para no tener dolores de cabeza con sus finanzas.

1. Recibir una oferta demasiado buena para ser verdad: ¡Estafa!

Muchos de los estafadores hacen seguimiento a las personas e identifican cuando alguien está vulnerable económicamente y saben cómo sacar provecho de la situación, prometiendo gangas y soluciones financieras inmediatas. Por ello, desconfiar de una oferta “imposible de rechazar” es una buena práctica para la prevención de posibles estafas.

2. ¿Todo es muy urgente?: ¡Estafa!

Otra de las estrategias preferidas por los estafadores es apelar al sentido de la urgencia. Y esto les funciona en diferentes contextos: desde anuncios falsos de productos en internet hasta ese mensaje de un conocido pidiendo dinero, con mucha urgencia, por WhatsApp.

Durante el año pasado en el país, se presentó un crecimiento del 80% en la cantidad de intentos de delitos cibernéticos respecto al 2021, alcanzando una cifra de 20 mil millones de intentos, según FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.

Por esta razón, ante cualquier “urgencia familiar” la recomendación es dejar el corazón a un lado y pensar con cabeza fría. Pues la mayoría de veces, es mejor investigar si ese contacto es cierto o si la persona está bien, preferiblemente llamar por videollamada o hacer preguntas íntimas de la persona para corroborar su identidad.

3. ¿Piden información innecesaria (y confidencial)?: ¡Estafa!

Todas las contraseñas, ya sea la de tarjeta de crédito, la del correo, la que se usa en aplicaciones o en comercios electrónicos y bancos, son personales. Bajo ningún supuesto se debe compartir con terceros.

Esto también aplica para los datos. Cada vez que piden demasiada información por cualquier medio, es procedente activar las alarmas. En el caso de llamadas realizadas por empleados de entidades financieras, si no se está seguro de estar hablando con alguien que realmente representa a la empresa, es mejor colgar la llamada y contactarse con las líneas oficiales.

4. ¿Envían un link de acceso para entrar una cuenta o entidad financiera?: ¡Estafa!

Desconfiar de prácticamente todos los mensajes de texto o correos en donde envíen un link de acceso en nombre de cualquier empresa, es primordial para que los estafadores no accedan a información personal, como la contraseña, número de cuenta o documentos de identidad.

Los link falsos pueden identificarse con algunas de estas características: urls acortadas, el nombre la empresa no está en el link, el enlace proviene de una plataforma desconocida, llega a través de un correo o mensaje masivo, proviene de alertas promocionales flash, errores de ortografía y gramática, o solicitan datos y completar información para acceder a ellos.

Le puede interesar: Nueva estafa con entrega del subsidio de Mi Casa Ya: no caiga

Para evitar ser víctima de alguna de estas estafas, Nu Colombia recomienda no revelar datos personales ni financieros a terceros, ya sea por llamada, correo o por mensaje ya que ninguna entidad financiera solicita estos datos para brindar información. Así mismo, recomienda no utilizar claves, números de tarjetas, códigos de seguridad y fechas de vencimiento en páginas web diferentes a la Sucursal Virtual de los bancos.

Internet es un mar abierto en el que las buenas oportunidades y servicios no necesariamente son sinónimo de fraude, riesgo o estafa. Simplemente es provechoso tener en cuenta estas señales como signos sospechosos. En definitiva, es mejor pensar dos veces antes de realizar una acción potencialmente riesgosa en la red.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.