Senador Cepeda pide claridad sobre situación de Monsalve, testigo clave en proceso contra Uribe

El senador del Polo Democrático se refirió a la actuación de Minjusticia, el Inpec y el Gobierno en este caso.
Senador Iván Cepeda
Senador Iván Cepeda Crédito: RCN Radio

El senador Iván Cepeda emitió un comunicado en su cuenta de Twitter refiriéndose a la requisa que el pasado 4 de enero el Inpec le adelantó a Juan Guillermo Monsalve, testigo del proceso que la Corte Suprema de Justicia le sigue al expresidente Álvaro Uribe y el representante Álvaro Hernán Prada en hechos que podrían configurar soborno y fraude procesal.

A través de cinco puntos, el senador del Polo Democrático le pidió a la ministra de justicia Margarita Cabello y al Inpec “aclarar por qué a pesar de haber sido realizado el operativo en sitios de reclusión en los que se encuentran otros internos, sus resultados se han filtrado selectivamente a los medios de comunicación, y no se ha informado las medidas para garantizar la cadena de custodia sobre los elementos incautados que deben ser entregados a las autoridades competentes sin alteración o manipulación de ninguna especie”.

También dijo que “el Ministerio de Justicia actuó sesgadamente en relación a la situación del testigo Monsalve” y solicitó despejar la inquietud “sobre si el Gobierno nacional está interviniendo con la intención de incidir en el curso de la investigación que lleva a cabo la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia”.

“Dicha preocupación proviene también de las constantes declaraciones que el presidente de la República ha realizado expresando su valoración sobre la supuesta inocencia del senador Uribe; o la de la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien calificó de ‘doloroso’ el proceso de investigación; o la del embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Francisco Santos Calderón, quien publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que se refirió a la Corte Suprema de Justicia como un tribunal con ‘cartel de la toga a bordo’. Es evidente que todas esas manifestaciones del alto gobierno, y la actitud de la dirección del Inpec y de la Ministra de Justicia son lesivas de la autonomía e independencia judiciales”, agrega un aparte del comunicado.

Cepeda recordó que “Juan Guillermo Monsalve ha testificado en ocho oportunidades ante autoridades judiciales acusando a los hermanos Álvaro y Santiago Uribe de haber conformado y dirigido grupos paramilitares, y de haber sido presionado para retractarse (…) Luego de acusar a los Uribe, Monsalve fue víctima de dos atentados contra su vida, el primero en Cómbita, en marzo de 2012, y el segundo a comienzos de 2014. Por esta razón, la Corte Suprema de Justicia ordenó medidas de protección para este testigo”.

Por último, el parlamentario agregó que, ahora y coincidencialmente, “la defensa del senador Uribe anuncia la producción de tres nuevos ‘testimonios’ que habrían sido aportados a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Vea también: ‘Popeye’, otrora sicario de Pablo Escobar, en fase terminal de un cáncer

Lo cierto es que esta semana se conoció que en los operativos adelantados por integrantes del Inpec, hallaron en la casa fiscal de la cárcel de La Picota de Bogotá donde se encuentra recluido Monsalve dos botellas de licor, diez cervezas, seis celulares, dos computadores, dos iPad y una impresora.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego