Cirugía estética: una decisión de vida que no se toma a la ligera

Actualmente, Colombia no cuenta con una información completa de los profesionales de la salud y especialistas autorizados para ejercer.
La paciente murió horas después de realizarse un procedimiento quirúrgico estético
La familia advierte de varias presuntas inconsistencias durante el proceso pos operatorio y pide a las autoridades investigar a fondo para que se esclarezca el hecho. Crédito: Ingimage

Colombia sigue siendo uno de los países en los que más se registran victimas que mueren en los quirófanos en medio de una cirugía plástica.

Según el último estudio revelado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Colombia se ubica como el tercer país en Latinoamérica que más procedimientos estéticos realiza, después de Brasil y México, sin embargo, a la par de esto, se está presentado un crecimiento alarmante de cirugías estéticas realizadas por médicos, que carecen de educación formal y que someten a pacientes a procedimientos de bajo costo, sin las medidas de seguridad necesarias.

Uno de los casos más recientes que enlutó al país fue la muerte de Ana Bolena Carvajal Pulido, de 32 años, quien perdió la vida horas después de que le practicaran una liposucción en Mediservicios S.A., realizada, según la familia, por el controvertido cirujano Ricardo Urazán.

Por este y cientos de casos más, ante el Congreso de la República se volverá a presentar un proyecto de ley con el objetivo de regular la práctica de los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos.

La iniciativa también propone el establecimiento de las disposiciones relacionadas con insumos, medicamentos y sus registros aplicados a los pacientes con el fin de proteger la salud y la vida.

Lea además: Un intento más en busca de regular la cirugía plástica en Colombia

Frente a esto, en entrevista con RCN Radio el doctor Luis Fernando Álvarez, médico anestesiólogo y coordinador del Comité Nacional de Anestesia para Cirugía Plástica de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación explicó algunas de las recomendaciones claves que se deben tener en cuenta a la hora de realizarse una cirugía estética para mitigar los posibles riesgos.

¿Cuáles son los principales riesgos que tienen los colombianos al practicarse un procedimiento estético?

En general, son los mismos riesgos que pueden tener al hacerse cualquier procedimiento no sólo estético, mientras se realicen en un centro quirúrgico habilitado en manos de un equipo quirúrgico que tenga el entrenamiento adecuado para llevar a cabo la cirugía, esto es un anestesiólogo y un cirujano plástico que cuenten con los títulos y registros formales ante la secretaría de salud y el ministerio de Salud, esto es deber de las instituciones validar que los profesionales son idóneos para realizar estos procedimientos en sus instalaciones.

¿Qué recomendaciones debe seguir una persona para elegir donde realizarse una cirugía?

Los cirujanos plásticos son los que llevan sus pacientes al centro quirúrgico de su confianza, el paciente debe confirmar que está debidamente habilitado para prestar el servicio, así como puede solicitar le confirmen la idoneidad del equipo quirúrgico que la va a acompañar durante su cirugía.

¿Existe en Colombia un lugar donde pueda verificar la idoneidad del profesional?

Actualmente, Colombia no cuenta con una información completa de todos los profesionales de la salud y especialistas autorizados para ejercer. Sin embargo, el ReTHUS, Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, sistema de información que cumple con los requisitos exigidos por la ley y el REPS, Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, aportan información importante sobre los profesionales y especialistas, que voluntariamente se han inscrito, sin que esto signifique que médicos que no hagan parte de este registro no cuenten con la autorización para ejercer.

Le puede interesar: En manos de la Corte quedó caso de médico que operó a Jessica Cediel

¿Qué características debe tener la institución en la cual se va a operar?

Debe ser una institución debidamente habilitada por la Secretaria de Salud para realizar este tipo de procedimientos. Actualmente, la tendencia mundial es operarse en clínicas de cirugía ambulatoria, cuando se habla de estas instituciones, no se refiere a clínicas de “garaje” como muchos pacientes creen; sino a centros especializados en el manejo de pacientes ambulatorios que tengan la capacidad de reaccionar ante eventuales complicaciones.

¿Cómo sabe una persona si es apta o no para someterse a una cirugía estética?

El primer filtro para definir si el paciente es apto o no para el procedimiento es el cirujano plástico, quien realiza una evaluación y si lo considera pertinente, de acuerdo a sus condiciones de salud, ordena exámenes específicos. Posterior a esta valoración, el segundo filtro es el anestesiólogo, quien es el encargado de realizar la consulta pre anestésica, evaluando que el paciente cumpla con las condiciones necesarias para el acto anestésico.

Por ejemplo: si mi paciente es anémico y se va a practicar una lipoescultura, no se puede intervenir porque existirían muchos riegos, lo que se debe hacer es ponerlo en chequeo médico y una vez su anemia esté controlada, en un trabajo en equipo con el cirujano se toman todas las medidas necesarias para realizar la cirugía, cuyos riesgos deben ser informados al paciente.

Finalmente, el experto recalcó que es importante que los pacientes acudan a instituciones que se encuentren habilitadas por las entidades reguladoras de salud.

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.