Los desafíos para preservar los mares en Colombia

Los océanos producen el 50% del oxígeno de la tierra.

En el Día Mundial de los Océanos, la humanidad busca generar conciencia sobre la importancia de la preservación de estos ecosistemas para garantizar la vida en el planeta.

Varios expertos en distintas áreas de la ciencia marina recuerdan que la vida se generó en los océanos. Sandra Vilardy, bióloga marina, aseguró que se estima que hay entre 500 mil y diez millones de especies habitan los océanos.

Lea aquí: Descubren nueva especie de frailejón en Colombia, clave en la preservación del agua

"Y los datos son de esa dimensión porque conocemos muy poco sobre los oceános. Conocemos más de la superficie de Marte que de la profundidad del mar", indicó.

Vilady expuso la difícil situación de los océanos en el mundo, con la contaminación de los ríos que se genera desde las ciudades, la contaminación por plástico, la sobre-explotación de la pesca, la pesca ilegal en áreas protegidas, la explotación de hidrocarburos, las licencias que se estudian para dar vía libre a la exploración de minería, entre otros.

Asimismo, otro grave problema que enfrentan los océanos es el cambio climático. Vilardy aseguró que los mares ven reducido el nivel de oxígeno, el aumento de la desalinización y del nivel del mar.

"Todos estos problemas ponen en riesgo a la humanidad. Nuestra supervivencia en el planeta", comentó.

Desafíos en Colombia

Colombia es considerado uno de los países más privilegiados por estar rodeado por dos océanos: Caribe y Pacífico. Que a su vez cuentan con innumerables especies, la mayoría sin reportar.

Lea además: Youtubers campesinos enseñan a sembrar un huerto en casa

"Ese privilegio también implica grandes desafíos en la conservación de estos ecosistemas claves para la vida de la misma humanidad en la tierra", aseguró Sandra Bessudo, bióloga marina y directora de la Fundación Malpelo.

Indicó que "la contaminación de los ríos con metales pesados como el mercurio, utilizado por la minería ilegal, más la contaminación de las ciudades por no tener plantas de tratamiento y la contaminación por plástico, que se convierte en microplástico, lo comen los peces y finalmente nos estamos comiendo".

Bessudo también denunció la incursión de embarcaciones extranjeras que llegan a los mares del país a realizar "pesca ilegal de arrastre que barre con todo en el océano".


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.