Breadcrumb node

Sala de conjueces ayudará a estudiar caso del general Jesús Armando Arias Cabrales

Los conjueces buscan que no se viole en debido proceso al alto exoficial.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 5, 2016 - 18:15

Un grupo de conjueces de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia admitió los impedimentos que expusieron los magistrados que participaron en la decisión que absolvió al coronel Alfonso Plazas Vega, los mismos que actualmente tienen el conocimiento del recurso extraordinario de casación interpuesto por la defensa del General (r) Jesús Armando Arias Cabrales y el Ministerio Público, contra la sentencia que lo condenó por las Desapariciones Forzadas ocurridas en la retoma del Palacio de Justicia.


 


Esta sala de conjueces a fin de no violar el debido proceso, determinó separar a los magistrados titulares de la Sala Penal, del conocimiento del proceso contra el General (r) Jesús Armando Arias Cabrales, argumentando que el proceso contra el General Arias Cabrales se basó en las pruebas del proceso adelantado contra los Coroneles Edilberto Sánchez Rubiano  y Luis Alfonso Plazas Vega a raíz de la compulsa de copias dispuesta por la Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, y que luego, en la etapa de juicio de los procesos contra el Coronel Plazas Vega y el General Arias Cabrales sobre un total de 57 pruebas realizadas en uno y otro proceso, 33 resultaron similares en su práctica en ambas actuaciones, lo cual fácilmente muestra la razón que asiste a los señores Magistrados de la Sala Penal, para respaldar su declaración de impedimento. 


 


Así las cosas, los conjueces que estudiarán el proceso serán los Magistrados Guillermo Angulo González, Alejandro David Aponte Cardona, Alfonso Daza González, Juan Carlos Prías Bernal, Luis Bernardo Alzate Gómez, William Monroy Victoria, Abel Darío González Salazar y José Francisco Acuña Viscaya.


 


Los abogados de la defensa, consideraron determinante esta decisión ya que garantiza el debido proceso no solo del procesado sino de las víctimas.

Fuente:
Sistema Integrado Digital