Breadcrumb node

Procuraduría suma seis funcionarios más a la investigación del caso Pasaportes

Fueron vinculados el jefe asesor jurídico de la imprenta, la subgerente financiera y sus delegados de Mininterior, Culturas y Educación.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 28, 2025 - 11:31
Caso Pasaportes: Procuraduría vincula a seis funcionarios más en la investigación
Caso Pasaportes: Procuraduría vincula a seis funcionarios más en la investigación
Foto: Cortesía, Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación amplió la investigación por las presuntas irregularidades en el proceso de los pasaportes, en este sentido, fueron vinculados seis funcionarios más al proceso, luego de que se abriera el expediente el pasado 29 de julio contra la Canciller, Rosa Yolanda Villavicencio.

El órgano de control insiste en que se materializaron falencias en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional para la expedición de las libretas de viaje. Por tanto, señala que tendrá que validarse el supuesto compromiso que se hizo de comprometer vigencias futuras de carácter excepcional que superan el periodo del Gobierno nacional actual. 

Las nuevas personas que fueron vinculadas al expediente disciplinario parten de la Imprenta Nacional como resultado de una serie de inspecciones que viene adelantando el órgano de control en la sede de esa entidad para determinar su capacidad de asumir el compromiso para la expedición de las libretas. 

También le puede interesar: Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis

Entre los nombres que corren por el expediente se encuentra el jefe de la Oficina Asesora Jurídica, Julián David Peña Martínez; y la subgerente administrativa y financiera, Olga Lucia Ruiz Mora; y sus miembros de junta y delegados del Ministerio del Interior, Jaime Berdugo; de las Culturas, Luis Alberto Sanabria, y del Ministerio de Educación, Dora Ojeda Roncancio, y Ricardo Arque Benavides, su homólogo en el Departamento Administrativo de la Presidencia

No obstante, entre las presuntas irregularidades, la Procuraduría ha señalado que revisará "la posible omisión de un proceso de selección competitivo, ya que en el modelo implementado, la Imprenta Nacional se limita a recibir capacitación y realizar erogaciones presupuestales para pagar la prestación del servicio, pero tendrá que subcontratar los adicionales que puedan surgir en el desarrollo del bilateral, al no contar con la capacidad para ejecutar el objeto contractual". 

Por otro lado, también se determinará si se omitió la ley que rige para la contratación con organismos internacionales, dado que el valor de los aportes que realiza la Casa de la Moneda de Portugal es inferior al 50 % del valor del convenio. 

También le puede interesar: Ministros de América Latina y el Caribe acuerdan agenda común rumbo a la COP30

Por último, el Ministerio Público también investigará la presunta falta de disponibilidad presupuestal para otros ítems del convenio y posibles vicios en la junta directiva de la Imprenta Nacional de Colombia en la que se habrían aprobado varias proposiciones relacionadas con la suscripción de la alianza. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información