Breadcrumb node

Hijos de Uribe: Presidencia quiere vincularnos con 'zar de la chatarra'

Los hijos del senador Álvaro Uribe señalaron que están a disposición de la Fiscalía para colaborar con las autoridades, indicando que no van a abandonar el país.

 

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Marzo 4, 2016 - 17:16


Tomás y Jerónimo Uribe se acercaron a las instalaciones del búnker de la Fiscalía General de la Nación, en compañía de su abogado de confianza Jaime Lombana, para radicar un documento en el que negaron sus presuntos vínculos con James Arias, el señalado 'zar de la chatarra'.


 


De la misma manera, los hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez denunciaron que desde la Presidencia de la República se está ejerciendo una presión para salpicarlos en esas actividades ilegales.


 


Los hijos Uribe señalaron que están a disposición de la Fiscalía General de la Nación para colaborar con las autoridades, indicando que no van a abandonar el país.


 



Dice el documento radicado que "bajo la gravedad de juramento afirmamos que el único vínculo comercial de nuestra compañía con el Sr James Arias, sus empresas, familiares o colaboradores se circunscribió a la compraventa de chatarra legal y legítima." 


 


Así mismo, dicen los hermanos Uribe que "nunca recibimos por parte del señor Arias o persona alguna insinuación o propuesta tendiente a favorecer o participar en las actividades criminales de las que hoy está acusado y de las que nos dimos por enterados a través de los medios de comunicación."


 



La investigación conta Arias se remonta al 2006 cuando a la Unidad de Extinción y Contra el Lavado de Activos, le fue allegada abundante información legalmente obtenida; elementos de prueba del registro ilícito de importaciones y exportaciones ficticias de chatarra a Estados Unidos, China y España.

 


La Fiscalía estableció que en el 2007 fueron creadas cerca de 26 empresas, las cuales por iniciativa de la firma R&B CONSULTORES Y ASESORES, de propiedad de la Blanca Jazmín Becerra, sentenciada por estos hechos, les asesoró sobre la manera de obtener la devolución del IVA por la exportación de la chatarra.


 



De la misma manera, se registraron importaciones ficticias de material ferroso desde Venezuela que de forma camuflada era ingresado por las fronteras,  vía terrestre, por trochas, simulando traer Níquel o Plomo, pero que realmente era cobre. El metal era hecho pasar como de origen nacional, con el fin de evitar su origen nacional y evitar el pago de impuestos.


 


Se calcula, por ejemplo, que tan solo en una de las empresas identificada por las autoridades como C.I Mundo Metal, compró en el 2007 cerca de 60 mil millones de pesos en chatarra tan solo en Cúcuta, Norte de Santander, lo que equivale a 5 millones de kilos de material, lo que no concuerda con la cantidad de población y  número de industrias que no generan tantos desechos de acuerdo con los estudios adelantados por la entidad.


 


En otros balances reportan la compra de un millón 349 mil kilos de chatarra pero las empresas vendedoras no reportaron a la Dian, las facturas del ingreso del capital que corresponde a estas negociaciones.




Fuente:
Sistema Integrado Digital