Fiscalía abre investigación por ataque con flechas y explosivos en inmediaciones de la Embajada de EE.UU.
Producto de este ataque cuatro agentes de la UNDMO resultaron heridos.

La FM conoció que la Fiscalía General de la Nación abrió investigación por los ataques cometidos por manifestantes con flechas y explosivos, en medio de los actos vandálicos registrados en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos que dejó cuatro agentes de la UNDMO heridos.
Un ataque cometido por manifestantes que salieron desde la Universidad Nacional, que estaban conformados por el autodenominado Congreso de los Pueblos, que agrupa a comunidades indigenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales que en su momento llegaron a la capital del país el pasado 13 de octubre, pero que se ha
La indagación la inició un fiscal seccional de Bogotá quien ordenó la apertura de una noticia criminal, a raíz de la denuncia que fue instaurada, por parte del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por la comisión de delitos como terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, concierto para delinquir, daño en bien ajeno agravado y perturbación en servicio de transporte público.
Le puede interesar: Posibles aranceles de Estados Unidos generan incertidumbre en el comercio colombiano, advierte la presidenta de Amcham
De manera inmediata, la Fiscalía Seccional de Bogotá ordenó actos urgentes de investigación en el marco de un programa metodológico, con el fin de buscar judicializar a los responsables de este ataque organizado de un grupo amplio de indígenas que se autodenominó como el Congreso de los Pueblos, y se determine quién financió y ordenó este hecho que no se constituyó en una protesta pacífica sino en una acción planeada, coordinada, deliberada y organizada.
🔵 Una fiscalía seccional de Bogotá ordenó la práctica de pruebas a los investigadores de policía judicial para avanzar en la investigación del ataque frente a la Embajada de Estados Unidos.
🔹 Las pruebas incluyen:
📹 Revisión técnica de videos
🗨️ Toma de entrevistas
🔹 El… pic.twitter.com/r0remWliwz— La FM (@lafm) October 20, 2025
En el marco de esta indagación la Fiscalía ordenó la práctica de pruebas a los investigadores de policía judicial, como lo son la revisión técnica de los videos y toma de entrevistas para buscar identificar a los autores de este violento ataque.
“Lo que ocurrió en Bogotá no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada, precisamente para intimidar a los bogotanos. Lo que ocurrió ahí no fue un ejercicio de buscar simplemente manifestar unas ideas”, indicó el alcalde Galán.
Así mismo, sostuvo que “lo que identificamos en el trabajo que nosotros hicimos durante la semana fue que hubo un plan precisamente para buscar en diferentes puntos de la ciudad generar miedo, generar intimidación y finalmente el viernes, con hechos de violencia, poner en peligro no solamente a la fuerza pública, sino también una misión diplomática”.
El alcalde de Bogotá también puso en conocimiento de la ONU y de la Defensoría del Pueblo, para que en el marco de sus competencias, adopten y emitan las respectivas medidas frente a estos graves hechos.
Lea más: Trump revela que Maduro ofreció “todo” para reducir tensiones entre Venezuela y EE. UU.
“Que respetamos el derecho a la protesta, pero no aceptamos ni vamos a permitir hechos de violencia y, mucho menos, ataques coordinados y premeditados, por parte de milicias de choque que buscan afectar la ciudad, generar miedo en la ciudadanía y atentar contra la fuerza pública”, enfatizó el alcalde de Bogotá.