Falsos positivos: la condena contra un coronel y 13 soldados del Ejército

Los uniformados tendrán que indemnizar a las familias de las seis personas asesinadas.
Denuncia sobre falsos positivos Arauca
Soldados del Ejército de Colombia Crédito: Colprensa (Referencia)

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un coronel y a 13 soldados del Batallón de Infantería N°43 General Efraín Rojas Acevedo, a entre 48 a 52 años de prisión, por el homicidio de seis personas indefensas a quienes presentaron como bajas en combate, o mal llamados “falsos positivos”.

El hecho se registró el 21 de diciembre de 2006, en Cumaribo (Vichada) cuando, en el cumplimiento de una misión, el coronel Isnardo Polanía Delgadillo, comandante del Batallón No. 43, realizó una “misión táctica y control militar de área”, por cuyos resultados los uniformados recibieron beneficios, según reveló la Corte.

Lea también: Jessica Cediel y la jugosa suma que habría pedido para devolver el anillo

La Corporación resolvió un recurso de casación que, en 2019, absolvió a los 14 uniformados del delito de homicidio en persona protegida y al coronel de un segundo delito por fraude procesal. Sin embargo, la Sala de Casación, al reabrir el caso, evidenció que el coronel Polanía Delgadillo y los 13 soldados profesionales era responsables de los hechos.

Los soldados profesionales condenados son: Gabriel Eduardo Rojas, Leonardo Cuervo Bohórquez, Donaldo Santos Jiménez Villadiego, Miguel Canchón Pérez, Mauricio Duarte Palomino, José Elver Lozano Tapiero, Heriberto de Jesús Múnera Palacio, Rigoberto Ramírez Martínez, Rodolfo Reina Ríos, Jader Luis Restrepo Ricardo, Diver de Jesús Salazar Galeano, Enrique Quintero López y Javier Alfonso Torres Mesa.

Por los asesinatos de Roseldo Roldán Lozano, Edilberto Villareal Guzmán, Carlos Iván Gelvez Vergara, una mujer y las otras dos personas no identificadas, "presentadas como ocurridas en combate y por las cuales se les concedió beneficios y permisos a los uniformados que participaron de esta misión", la Corte resolvió "no declarar delito de lesa humanidad los homicidios en persona protegida investigados en este asunto, conforme con las consideraciones de esta sentencia".

Le puede interesar: En medio de pandemia es aumentado salario de congresistas: en este monto quedó

Y declaró "nula parcialmente la sentencia del 27 de mayo de 2019 proferida por el Tribunal Superior de Sincelejo", para condenar al coronel Polanía Delgadillo, como "coautor de seis homicidios en persona protegida y autor punible por fraude procesal. Por lo que deberá pagar una pena en prisión de 52 años y cinco meses y una multa de 16.599 salarios mínimos mensuales vigentes para la época".

También, condenó al soldado Enrique Quintero López, como "coautor de cinco homicidios y deberá pagar una pena de 48 años y cinco meses, más una multa de 12.499 salarios mínimos legales vigentes para la época. Entre tanto, los otros 12 uniformados fueron condenados al pago de 600 salarios mínimos vigentes para la época, como indemnización por el daño moral causado a los cónyuges, hijos y hermanos de las víctimas de este caso".

Todos los uniformados condenados están inhabilitados para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años.


Aviones

Estos son los detalles del acuerdo con la empresa sueca Saab para la compra de 17 aviones Gripen en Colombia

El contrato, por $16 billones, deberá ser pagado por el Estado colombiano hasta 2032.
La negociación se cerró luego de que Colombia lograra el aval de los bancos suecos para financiar el pago del contrato.



Investigan el asesinato de una líder social dentro de un taxi en el norte de Cali: era exjueza de paz

La víctima era exjueza de paz de la comuna 2 y fue atacada a disparos cuando se movilizaba como pasajera a bordo de un taxi.

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano