Breadcrumb node

Entregados en extradición siete reconocidos narcotraficantes

Requeridos por autoridades de Estados Unidos, responderán por el delito de tráfico de estupefacientes.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Enero 30, 2016 - 15:57

La Oficina Central Nacional INTERPOL, Colombia, como iniciativa para neutralizar las capacidades de la delincuencia trasnacional entregó en extradición a  Estados Unidos a siete reconocidos narcotraficantes colombianos capturados por la Policía Nacional entre el 2013 y el  2015  en Pereira, Bogotá, Medellín, municipio de Cañas gordas-Antioquia y Santander de Quilichao-Cauca.


 


Los extraditados corresponden a los alias de ‘Mueble Fino’, ‘Pitillo’, Ttopo’, ‘Cejón’, ‘Chepe’, ‘Perico’ y la ‘Faraona de la Mafia’.


 


Jair Sánchez Hernández.


 


Capturado en Bogotá por funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos en el año 2015, es considerado uno de los narcotraficantes más  poderosos en el Valle del Cauca. Alias ‘mueble fino’ como era conocido, está solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos en el  Sur de la Florida.


 


Hugo Armando Valencia Restrepo.


 


Alias ‘pitillo’ o el ‘topo’ esta solicitado por  la Corte Distrital del Noveno Circuito, para el Condado de Osceola – Florida. Capturado en el 2013 por funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL en  Pereira - Risaralda, por ser  parte de  una organización criminal encargada de coordinar el envío y compra de  alucinógenos a los carteles del Norte del Valle. Entre sus nexos delincuenciales se encuentran los hermanos ‘Comba’ y  Daniel el ‘loco’ Barrera.

‘Pitillo’ se habría sometido a varios cambios físicos mediante el empleo de cirugías faciales para evitar el accionar de las autoridades.


 


John Holman Obando Gómez.


 


Alias ‘cejón’ pertenece a una organización criminal denominada ‘Fronteras’ dedicada al tráfico de estupefacientes desde Colombia a  Estados Unidos,  en asocio con los hermanos ‘Calle Serna’  y los ‘Comba’. Está solicitado por el Distrito Este de Texas y fue capturado por la DIJÍN  en la ciudad de Medellín en el año 2015.


 


John Jair Restrepo Pérez.


 


Capturado por funcionarios de la Dirección de Antinarcóticos en Cañasgordas – Antioquia en el 2015, es integrante de una red transnacional dedicada al tráfico de heroína desde  Colombia con destino final los Estados Unidos. El modo de operar de esta organización consistía en camuflar el estupefaciente en guitarras, sombreros, artesanías, e incluso en ataúdes adhiriendo el alcaloide al cuerpo sin vida para burlar la acción de las autoridades. Solicitado por la Corte Distrital del Sur de Florida.


 


José Home Acosta.


 


Alias ‘Chepe’ está solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.


 


Capturado en Santander de Quilichao-Cauca en el 2014,  por ser parte de una organización liderada por Fernain Rodríguez alias 'Carrillo’, capturado en 2013, y Hermes Alirio Casanova alias 'megatrónico', capturado en el año 2014 en el Valle del Cauca. Estas personas al parecer eran enlaces entre las  FARC y los cárteles mexicanos de Sinaloa y los Zetas, incluidos por Estados Unidos en la ‘lista de narcotraficantes más buscados’.


 


Según las investigaciones ‘chepe’ había coordinado el envío de más de 100 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.


 


Luis Fernando Galeano Escobar.


 


Capturado por funcionarios de la Unidad Especial de Investigación de la DIJÍN en Medellín- Antioquia en el 2015,  por ser parte de una organización criminal que se encargaba de contactar personal del servicio aéreo para utilizar aviones y motonaves en los cuales se acondicionaban sofisticadas caletas para enviar grandes cantidades de estupefacientes a Panamá, Honduras y Estados Unidos, utilizando pistas clandestinas ubicadas en Acandí - Chocó, Necoclí - Antioquia y Puerto Carreño-Vichada. Corresponde al alias de ‘perico’ y se encuentra solicitado por el Distrito Sur de la Florida.


 


Magally Chávez Ante.


 


Conocida como ‘la faraona de la mafia’ fue capturada en el 2015  por funcionarios de la Oficina Central Nacional INTERPOL Colombia en Cali- Valle del Cauca, por ser  cabecilla de una organización de tráfico de estupefacientes, responsable de transportar grandes cargamentos de cocaína desde Colombia y Venezuela con destino final los Estados Unidos. Solicitada por el Distrito Sur de la Florida, por el delito de Narcotráfico.


Fuente:
Sistema Integrado Digital