Breadcrumb node

Colombianos fueron acusados de millonario fraude de incapacidades médicas en Chile

La Fiscalía los acusó por usurpación de identidad, fraude al sistema de salud (Fonasa), emisión irregular de licencias médicas y delitos informáticos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 23, 2025 - 19:31
Médicos
Médicos colombianos son acusados de millonario fraude al sistema de salud chileno.
Colprensa

Solo tres años después del megafraude al sistema de salud chileno protagonizado por colombianos, un nuevo caso que vincula a connacionales vuelve a ser noticia en el país del sur del continente.

El pasado 14 de mayo dos médicos colombianos fueron acusados por la Fiscalía Metropolitana Oriente de Chile de usurpar la identidad de ocho médicos chilenos para expedir cerca de 10.500 incapacidades médicas falsas, provocando un desfalco de al menos 3,5 millones de dólares al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Le puede interesar: Alias El Canoso: “Senador Iván Cepeda era el padrino de Juan Guillermo Monsalve en la cárcel”

Los implicados son el cirujano Salay José Gutiérrez y Angie Paola Osorio, quienes llegaron al país austral tres años atrás. Según las autoridades, desde ese momento comenzaron a tramitar licencias médicas a nombre propio y de otros médicos que ni siquiera estaban en el sistema.

Médicos
Los colombianos acusados llegaron a Chile tres años atrás.
Colprensa

Además, el dúo utilizó identidades de al menos ocho médicos chilenos para expedir las licencias falsas, muchas de las cuales fueron generadas desde Colombia.

“Estamos en presencia de una asociación criminal operada desde el extranjero. La mayoría de las licencias médicas fueron obtenidas desde Colombia”, dijo Álvaro Pérez, Fiscal de Alta Complejidad Oriente, quien además afirmó que los colombianos están acusados por usurpación, emisión de licencias, fraude a Fonasa y delitos informáticos.

Este caso es muy similar al protagonizado en 2022 por otros dos colombianos, Samir Rivaldo y Yesica Sonado, quienes lideraron una red que desfalcó más de 800 millones de dólares al sistema sanitario chileno.

Tanto en ese caso como en el actual, los connacionales crearon sociedades médicas falsas y comercializaban licencias por WhatsApp, cobrando entre 155.000 y 421.000 pesos chilenos, dependiendo del tipo de incapacidad.

Médicos
En 2022 otros dos colombianos, Samir Rivaldo y Yesica Sonado, lideraron una red que desfalcó más de 800 millones de dólares al sistema sanitario chileno.
Colprensa

En promedio, un médico de Chile emite alrededor de 140 licencias al año, pero Gutiérrez y Osorio emitían más de 1.600, lo cual activó los sistemas de alerta del Fonasa.

Si bien la investigación está en etapa preliminar, los imputados quedaron en prisión preventiva por 90 días, mientras se investiga cómo obtuvieron las credenciales de los médicos chilenos y quiénes fueron los beneficiados de las licencias falsas.

Le puede interesar: Familiar del niño Lyan asesinado en Cali tenía antecedentes judiciales

Según la Contraloría Nacional de Chile, al menos 4.200 funcionarios públicos de ese país se habrían beneficiado de las licencias falsas, lo que sugiere que el problema podría ser mucho más grave, y que la reciente captura de los dos colombianos es apenas una pequeña parte del entramado de corrupción.

Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia, le dijo al diario El Tiempo que las autoridades colombianas no pueden “usurpar la figura ni de la Fiscalía ni de la justicia chilena, como Cancillería nos limitamos a garantizar que a nuestros connacionales se les respeten los derechos procesales y las garantías y es lo que hemos hecho”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital