Capturaron a 14 personas por vender medicamentos alterados y falsificados en el país

En los operativos, 14 personas fueron capturadas en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Soledad, Valledupar y Ciénaga.
Los capturados fueron llevados a la cárcel
Imagen de referencia Crédito: Cortesía/ Policía

Toda una red delictiva que falsificaba, alteraba y comercializaba medicamentos para tratar enfermedades de alto costo, quedó al descubierto de la Fiscalía General de la Nación.

La investigación permitió la captura de 14 personas, que fueron judicializadas por su presunta responsabilidad en la venta de productos vencidos, descompuestos o descontinuados, a los que les cambiaban la apariencia para ofrecerlos como nuevos en el mercado.

El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, afirmó que la investigación liderada por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, puso en evidencia a una red delictiva que ponía en riesgo la vida y la salud de la ciudadanía, con esta práctica ilegal.

Lea además: Corte Constitucional cambió lenguaje de sentencia y explicó con palabras sencillas el fallo a un niño

Añadió que en la investigación se logró reunir abundante evidencia técnica, como interceptaciones telefónicas, que dan cuenta de que medicamentos vencidos, descompuestos o descontinuados eran ingresados al país desde Venezuela y Ecuador, en precarias condiciones y sin conservar la cadena de frío.

“Se logró establecer que se tenían tratamientos de uso exclusivo del sistema de salud que habrían sido extraídos de EPS y entregados a los integrantes de esta organización”, dijo.

Subrayó que la estructura criminal borraba fechas de vencimiento, registros de lotes de fabricación y la leyenda de uso institucional.

“Se tenía una apariencia de autenticidad ponía los productos a la venta en droguerías o los distribuían, por encargo, a distintas ciudades del país como suplementos dietarios y medicamentos para tratar la hemofilia, el cáncer, las complicaciones neurológicas o respiratorias, entre otras enfermedades”, aseguró el reporte de la investigación.

Barbosa indicó que el material de prueba permitió establecer que las personas que harían parte de la red delinquían desde la Costa Atlántica, Norte de Santander y Bogotá; y se enviaban entre sí los medicamentos que obtenían.

Le puede interesar: Imputarán cargos a mujer que insultó a Francia Márquez

La Fiscalía señaló que, en el marco de la cadena ilegal de distribución fueron detectados opioides y otros productos que generan somnolencia, dependencia y controlan el sistema nervioso central, los cuales tienen restricción para su uso y no pueden ser ofrecidos libremente.

Los operativos de las autoridades permitieron la captura y judicialización de 14 personas en una serie de 22 diligencias de registro y allanamiento realizadas por el CTI de la Fiscalía en Bogotá, Cúcuta (Norte de Santander), Barranquilla y Soledad (Atlántico), Valledupar (Cesar) y Ciénaga (Magdalena).

En las acciones judiciales once de los procesados aceptaron cargos, en una investigación en la que se confirmó que los involucrados fueron identificados como Yoledys Alexandra y Yennys Tatiana Bernal Mazo (Barranquilla), Pablo Emilio Niebles Villamizar (Soledad - Atlántico), Anuar José Bolaños Echavarría (Ciénaga – Magdalena), Melida María Ceballos Sevilla (Ciénaga – Magdalena), Milton de Jesús Polanco Mercado (Valledupar – Cesar), Alfredo José Flórez Gómez (Valledupar – Cesar), Daniel Ricardo Castro Roca (Cúcuta – Norte de Santander), José Fredy Vesga Bonilla (Cúcuta – Norte de Santander),

También José Javier Lemus Ortega (Cúcuta – Norte de Santander), Hernán David Prato Bolívar (Cúcuta – Norte de Santander), Pedro Ernesto Chivatá Pacheco (Bogotá), María Nelly Layton Espejo (Bogotá) y Carlos Alfonso Rodríguez Molina (Bogotá).

Las investigaciones contaron además con el acompañamiento del Gaula Militar, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y peritos de laboratorios farmacéuticos.

“En un consultorio ubicado en Cúcuta, en diferentes inmuebles, droguerías y dispensarios los investigadores se incautaron de algo más de una tonelada de medicamentos falsos o modificados en su presentación y composición. Algunos estaban almacenados en estantes metálicos oxidados, otros permanecían en recintos sucios y con humedad o espacios invadidos por excremento de roedores”, manifestó el Fiscal General de la Nación.

Los delitos que son acusadas estas personas son concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácticos; y enajenación ilegal de medicamentos, entre otros.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.