Capturados siete integrantes de la organización de alias Guacho

La Fuerza de Tarea Conjunta Hércules los capturó en un corregimiento de Tumaco.
aliasguacho-colaboradores.jpg
Los siete capturados cuando fueron presentados en Tumaco ante los medios de comunicación ( Cortesía Fuerza de Tarea Hércules

Otro duro golpe fue dado al grupo armado ilegal organizado "Oliver Sinisterra" que dirige alias Guacho, cuando la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules capturó a siete integrantes, en la zona rural de Tumaco.

La situación se presentó en el sector de El Chontal, corregimiento del municipio de Tumaco, en donde una acción conjunta del Ejército con apoyo de la Policía y la Fiscalía General permitió la captura de estas siete personas, presuntos miembros de la organización comandada por alias Guacho y que actúa en la zona de frontera entre Colombia y Ecuador.

“Estos sujetos se dedicaban al secuestro y la extorsión contra el gremio pesquero de frontera de Colombia y Ecuador, así mismo serian los responsables de controlar las rutas del narcotráfico con paso a Centroamérica”, informo el general Jorge Hoyos, comandante de la Fuerza de Tarea conjunta Hércules.

Este sería el tercer golpe fuerte contra esta organización en menos de 8 días y que deja resultados como la captura de 14 personas, una presentación voluntaria y la recuperación de un menor de edad, así mismo se incautaron de 9 armas cortas, 10 armas largas y más de 3200 cartuchos de diferentes calibres. Se neutralizaron, según el Ejército, 143 minas antipersona y la activación de 34 artefactos explosivos improvisados.

Según el general Hoyos, las operaciones también permitieron atacar la comercialización de estupefacientes con “la ubicación de más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el sector de Cabo Manglares en el municipio de Tumaco. Las fuerzas militares y la Policía Nacional junto con la cooperación del hermano país del Ecuador debilitamos decididamente este grupo armado residual que busca afectar el orden y la tranquilidad de nuestros ciudadanos en le sector de frontera”.

Finalmente, el comandante de la Fuerza de Tarea Hércules aseguró que las operaciones continuarán en la zona de frontera y que se fortaleció la protección de las torres de energía y la infraestructura petrolera en Nariño.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.