Video: Asamblea de la OEA arrancó con un llamado a la paz en Oriente Medio

La Asamblea General, que tendrá lugar hasta el viernes en la Universidad de Antigua, es el debut de Albert Ramdin, nuevo secretario general.

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Albert Ramdin, inauguró este miércoles la 55 Asamblea General del organismo, celebrada en Antigua y Barbuda, con un llamado a la "desescalada" del conflicto en Oriente Medio, tras los recientes bombardeos estadounidenses en Irán.

“La escalada de las recientes acciones militares en Oriente Medio y los conflictos en curso deben evitarse a toda costa”, declaró Ramdin en el discurso inaugural de la Asamblea General, que acoge a varios cancilleres de América, así como el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

El surinamés, que inauguró el evento junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, subrayó que "en un mundo con muchos desafíos profundamente arraigados, el mantenimiento de la paz y la seguridad es fundamental".

Lea más: ONU lanza alerta ante auge de las drogas sintéticas: baratas, potentes e invisibles

"Hacemos un llamado a la desescalada y la moderación, ya que las partes deben recurrir a medios diplomáticos y pacíficos para resolver este conflicto", continuó el secretario del organismo hemisférico.

La Asamblea General, que tendrá lugar hasta el viernes en la Universidad de Antigua, es el debut de Ramdin, quien en mayo pasado sucedió en el cargo de secretario general de la OEA al uruguayo Luis Almagro.

En vísperas de la Asamblea, el Departamento de Estado de Estados Unidos había pedido a los países latinoamericanos definir "de qué lado están" en el conflicto con Irán, tras el bombardeo estadounidense del fin de semana pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.

"Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar", expresó una alta funcionaria del departamento el lunes en una rueda de prensa.

El ataque ha dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el bombardeo de Washington, por presuntamente violar el derecho internacional y escalar la violencia; mientras, Argentina ha respaldado a Estados Unidos; y otros, como Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán.

Durante uno de los foros celebrado este miércoles en la Asamblea General, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, denunció que las acciones de Estados Unidos "violan el derecho internacional" y que pueden "causar consecuencias fatales para todo el mundo".

Búsqueda de soluciones para Haití

Otro de los grandes temas de la asamblea será la situación en Haití, donde las bandas armadas siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.

La OEA debatirá durante estos días una resolución patrocinada por Estados Unidos que solicita a los Estados miembros que "presten apoyo" a la misión de seguridad desplegada el año pasado, bajo el liderazgo de Kenia.

Le puede interesar: No quiero una nueva Constitución, realmente hay que aplicar la existente: dice Gustavo Petro

En ese sentido, Ramdin dijo durante su discurso inaugural que los países de la región deben "identificar caminos realistas para la estabilidad y el desarrollo de Haití".

El nuevo secretario general explicó que está desarrollando un plan integral que contempla la entrega de ayuda humanitaria al país caribeño, la celebración de elecciones en ese país y el desarrollo de oportunidades económicas.

La Asamblea General, que se reúne de forma anual desde 1971, es el máximo órgano de decisión de la OEA y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores.

El encuentro marca la primera vez que la Asamblea General tiene lugar en Antigua y Barbuda, una pequeña nación insular de 93.000 habitantes.


Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo