Venezuela dice que llevarlo ante la CPI es una "grotesca farsa mediática"

El régimen de Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Nicolás Maduro mantiene una constante crisis diplomática con el gobierno de Colombia
Nicolás Maduro mantiene una constante crisis diplomática con el gobierno de Colombia Crédito: Foto de AFP

Venezuela rechazó el martes enérgicamente un informe de expertos internacionales independientes convocados por la secretaría general de la OEA, que concluyó que hay "fundamento suficiente" de crímenes de lesa humanidad en ese país y recomendó remitir la evidencia a la Corte Penal Internacional (CPI).

"No es más que una grotesca farsa mediática", señaló en un comunicado la misión venezolana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuestionando la atribución del secretario general, Luis Almagro, para realizarlo.

Caracas, que ya denunció en noviembre pasado el "uso y abuso" de la plataforma de la OEA para "desestabilizar y derrocar" al gobierno de Nicolás Maduro, insistió en que el panel fue creado a "iniciativa personal" de Almagro e integra "una campaña de propaganda contra el Estado venezolano", que solo busca desestabilizar las instituciones democráticas y generar "caos" y "violencia interna en Venezuela.

El texto volvió a cuestionar la "integridad moral" del exfiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo, a quien Almagro le había encomendado diseñar y conducir las audiencias del panel, pero a quien le agradeció sus servicios antes de que concluyeran.

Moreno Ocampo, bajo investigación de la CPI tras denuncias periodísticas de transacciones financieras inadecuadas, sugirió entonces que el gobierno de Maduro estaba detrás de las denuncias de prensa en su contra, que alegan que posee una empresa en un paraíso fiscal.

La delegación venezolana ante la OEA también señaló las "debilidades éticas y parcialidad del trío de activistas anti venezolanos", en alusión a los juristas que integran el panel: Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Santiago Cantón (Argentina) e Irwin Cotler (Canadá).

Además, dijo que los testimonios recibidos en las audiencias públicas fueron de "fugitivos de la justicia venezolana, interesados en asegurar su propia impunidad" y subrayó la falta de transparencia sobre el origen de los fondos para la investigación.

"La práctica negativa que se ha instaurado en la OEA de publicar informes, emitir declaraciones y convocar a eventos a nombre de la Organización, sin que en realidad respondan a un consenso o mandato de los Estados Miembros, sólo profundizará la crisis institucional de la OEA", concluyó. Maduro anunció en abril de 2017 el retiro de su país de la OEA, un proceso que tomará dos años.


Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero