Varios refugiados están detenidos en aeropuertos de EE.UU. tras la orden de Trump

Varios refugiados y migrantes han sido detenidos a su llegada a Estados Unidos en aplicación inmediata de una orden firmada este viernes por el presidente del país, Donald Trump, informan hoy medios locales.
000_L533O.jpg
AFP

Los abogados de dos de ellos, iraquíes retenidos en un aeropuerto de Nueva York, presentaron este sábado mociones ante un juez para que sean liberados y para poder representar a otras personas que consideran que están siendo detenidas de forma ilegal.

La orden ejecutiva de Trump ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Además, suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de "escrutinio extremo", algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.

En principio los países afectados son Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

Por ahora se desconoce con exactitud cuántos refugiados y migrantes han sido retenidos a su llegada a EE.UU. en las últimas horas.

En el caso de los dos iraquíes que se encuentran en el aeropuerto JFK de Nueva York, uno trabajó para el Gobierno estadounidense en su país durante diez años, según sus abogados.

El otro, mientras, viajaba a EE.UU. para reunirse con su mujer y su hijo, refugiados tras haber colaborado con el Ejército estadounidense.

Según el escrito presentado ante una corte federal, los dos tenían todos sus papeles en regla y no hay ningún razón que justifique su detención.

Además, los abogados -que trabajan para organizaciones de derechos- denuncian que no se les ha permitido ver a sus clientes y que, cuando preguntaron a los agentes de fronteras con quién deberían hablar para remediarlo, la respuesta fue: "Con el presidente. Llamen al señor Trump".

Con información de EFE

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández