Prioridad de vacunas anticovid para docentes, la solicitud de Unesco

Al llamado se sumaron los docentes agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

Audray Azolay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y David Edwars, secretario general de Education International, enviaron un mensaje conjunto en el que le piden a los gobiernos incluir a los docentes y personal educativo, en las listas prioritarias para la aplicación de la vacuna contra la covid-19.

Al llamado, internacional se sumaron en Colombia, los docentes agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), quienes también piden al Gobierno Nacional realizar un diagnóstico urgente de cada institución que permita revelar con qué se cuente y que se requiere para el regreso de docentes, estudiantes y demás personal.

Lea aquí: Las noticias insólitas, más allá de la pandemia, que marcaron el 2020

"Más de 100 millones de docentes y personal escolar, en el mundo, se vieron afectados por las interrupciones en la educación, debido a la crisis de la covid-19. Y cuando las escuelas e instituciones educativas cerraron los maestros y el personal de apoyo siguieron en primera línea. Inventaron la forma de enseñar, la forma de aprender y ayudaron a sus estudiantes", señala el mensaje de la Unesco.

Explican que "el cierre de las escuelas e instituciones educativas tuvo un impacto negativo en los estudiantes, en su aprendizaje, seguridad y bienestar, también tuvo consecuencias socioeconómicas. Las escuelas son irremplazables, y mantenerlas abiertas las instituciones educativas el mayor tiempo posible, es un imperativo".

En ese contexto, la Unesco manifestó que, "al ver los avances positivos con respecto a la vacunación, creemos que los maestros y el personal de apoyo a la educación deben ser considerados como un grupo prioritario (...) Y por supuesto, sin cuestionar las decisiones vigentes sobre otros grupos prioritarios, la Unesco, la Internacional de la Educación y la Federación Mundial de Sindicatos de la Educación hacemos un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que se consideren a los docentes y al personal escolar como un grupo prioritario en los planes de vacunación".

Lea además: "No hay evidencia de que variante de coronavirus se comporte de forma diferente"

Por su parte, en Colombia, los maestros agremiados a Fecode, pidieron al Gobierno Nacional que se den garantías para el regreso a clases con alternancia en 2021.

"Se deben asignar más recursos para la educación pública (...) y ratificamos la solicitud presentada meses atrás de destinar 650.000 millones de pesos adicionales para el presupuesto del año 2021, proponemos que los recursos de gratuidad se transfieran en su totalidad durante los dos primeros meses de la vigencia fiscal que se avecina para financiar y solventar las condiciones previas exigibles".

Los docentes piden que se realice "un diagnóstico urgente de cada institución y sobre el terreno, aplicar instrumentos similares, concertados y unificados que nos permita revelar con que se cuente y que se requiere, para el regreso, la labor docente y los procesos educativos presenciales".


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez