Uribe: diálogo en Venezuela ha fortalecido a la dictadura

Agregó que trataría de crear junto a otros países de la región un estatus de protección temporal para los venezolanos que huyen de su país.
Uribe-Maduro-LA-FM-Colprensa-y-AFP.jpg
Álvaro Uribe y Nicolás Maduro / Colprensa y AFP

El senador Álvaro Uribe señaló que en Venezuela el "diálogo solo ha servido para fortalecer a la dictadura" y que en las próximas elecciones presidenciales la propuesta de su partido constituye una vía opuesta a la que comanda el régimen de Maduro.

En una rueda de prensa previa a un foro celebrado en Davie, al sur de Florida, en el que participó el aspirante presidencial Iván Duque, el exmandatario urgió a los soldados venezolanos, los "herederos en las armas del libertador Simón Bolívar", a no servir a una dictadura que "masacra al pueblo".

"Esa nueva versión de comunismo que han instalado en Venezuela ha hecho mucho daño",dijo Uribe, quien lamentó que la comunidad internacional no haya otorgado el "suficiente y efectivo" apoyo a Venezuela, salvo la "voz valerosa" del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Iván Duque, el candidato del Centro Democrático, el partido que lidera Uribe en las elecciones que se celebrarán en Colombia en mayo próximo, dijo que su visión es la antítesis de "aquellas posturas que quieren llevar a Colombia por el espejo de Venezuela", en aparente alusión al exalcalde de Bogotá y candidato presidencial Gustavo Petro.

Duque se mostró complacido de que días atrás la fiscal de la Corte Penal Internacional "abrió una observancia sobre Venezuela", producto de varias denuncias, entre ellas la suya que fue respaldada por 76 senadores de Colombia y 50 congresistas chilenos.

"Es el preludio de lo que debe ser una investigación, y ojalá un juicio, contra el tirano que está cometiendo crímenes de lesa humanidad de manera sistemática en su país", dijo, en alusión al presidente venezolano Nicolás Maduro.

Señaló que en las próximas presidenciales colombianas los votantes elegirán entre "dos visiones de país" y que la suya es la que propugna una "agenda de equidad".

Sobre el anuncio del partido de las Farc, que el viernes dio a conocer la suspensión de la campaña electoral tras las muestras de rechazo que ha merecido su candidato presidencial, el exlíder guerrillero Rodrigo Londoño, "Timochenko", Duque dijo que ello podría verse como una "sanción social" de parte de los colombianos, que defienden "la verdadera paz que se construye con la justicia".

"Ver criminales de lesa humanidad aspirar al Congreso y a la Presidencia sin pagar cárcel, sin aceptar culpas y sin reparar a las víctimas es un monumento a la impunidad", recalcó.

Las recientes encuestas ponen como favorito en intención de voto para las presidenciales de mayo a Petro, del que Uribe recordó que durante su mandato como alcalde bogotano "hizo un experimento chavista y quebró a la ciudad".

"La propuesta de Petro es más burocracia, más expropiaciones, más odio de clases", dijo Uribe, quien en otro momento de la rueda dijo que aquel "odio de clases" era el fundamento de los "neocomunismos de América Latina".

"Ahora Petro anda negando su chavismo cuando lo practicó en la Alcaldía de Bogotá", señaló el expresidente, quien además reveló que en la actual campaña electoral colombiana su preocupación son los "Timochenko no declarados".

"Cuándo Chávez iba a asumir la Presidencia de Venezuela siempre negó sus afiliaciones con Castro, y lo eligieron y se destapó", manifestó Uribe, quien advirtió, sin nombrarlos, sobre otros candidatos que han apoyado "la impunidad a las Farc" y "contribuyeron a la elección de (Juan Manuel) Santos".

Duque dijo que si llega a la Presidencia, para lo cual debe primero que todo ganar las internas del 11 de marzo de las que surgirá el candidato de la denominada "coalición del no", de la que forman parte otras fuerzas conservadoras, no se propone romper los acuerdos de paz firmados en 2016 por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez