¿Un tribunal que juzgue los crímenes del Estado Islámico?

Es la propuesta de Holanda. Bruce Hoffman, profesor y experto, habló con LA FM.
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas respaldan a los presuntos combatientes del Estado Islámico en la provincia de Nangarhar, el 10 de abril de 2019
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas respaldan a los presuntos combatientes del Estado Islámico en la provincia de Nangarhar, el 10 de abril de 2019 Crédito: AFP

Holanda llevó al Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta para poner en marcha un tribunal internacional que juzgue los crímenes cometidos por el Estado Islámico (EI), una idea que también impulsan otros países como Suecia. "Estoy aquí porque estoy convencido de que debería haber un tribunal internacional", dijo a los periodistas el ministro holandés de Exteriores, Stef Blok, antes de plantear la cuestión al Consejo durante una reunión sobre la protección de civiles.

Según Blok, "la escala de las atrocidades cometidas por el EI es tal que puede alcanzar el genocidio y justifica un tribunal internacional". El ministro dijo que su país va a tratar de convencer de esta idea al Consejo de Seguridad, que es quien tiene poder para crear una corte especial de este tipo. "Sé que no todos los miembros son entusiastas de entrada, pero muchos lo apoyan", aseguró Blok, que ha estado tratando la cuestión recientemente con otros titulares de Exteriores.

Lea también: Jefe del Estado Islámico reaparece en video después de cinco años

Además de Holanda, el gobierno de Suecia ha defendido públicamente la creación de este tribunal internacional para juzgar a los combatientes del EI y está tratando de recabar apoyos. Hasta ahora no se han ofrecido demasiados detalles de la iniciativa, aunque el ministro sueco del Interior, Mikael Damberg, planteó en una entrevista reciente con el diario Financial Times que la corte podría establecerse en Irak y seguir el modelo de los tribunales que juzgaron los genocidios en Ruanda y la antigua Yugoslavia.

Con la derrota del EI en Siria e Irak, miles de supuestos yihadistas han sido detenidos, con una mayoría bajo custodia de las fuerzas kurdas que recuperaron los últimos bastiones del grupo terrorista. Además de sirios e iraquíes, entre los excombatientes hay un gran número de extranjeros, algunos de los cuales no son admitidos de vuelta por sus países de origen.

Suecia tiene previsto albergar el próximo 3 de junio un foro al que han sido invitados expertos de Holanda, Reino Unido y Francia para seguir avanzando en la iniciativa del tribunal internacional.

Lea también: ¿Qué va a pasar con los hijos de los yihadistas del Estado Islámico?

Bruce Hoffman, profesor de la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, habló con LA FM del fenómeno del terrorismo, a propósito de su visita a Colombia

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente