Trump presionó mi despido: Exembajadora de EE.UU. en Ucrania

Marie Yovanovitch compareció ante el Congreso a puerta cerrada.
Marie Yovanovitch, exembajadora de EE.UU. en Ucrania
Marie Yovanovitch, exembajadora de EE.UU. en Ucrania. Crédito: AFP

Marie Yovanovitch, que hasta el pasado mayo fue la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, aseguró este viernes que el presidente Donald Trump presionó al Departamento de Estado para despedirla con base en "denuncias falsas" y protagonizó una "campaña coordinada" en su contra.

En su esperada comparecencia ante el Congreso, Yovanovitch también insinuó que su despido pudo tener que ver con los intereses financieros en Ucrania de los socios del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, que está bajo la lupa de los investigadores demócratas tras la detención este jueves de dos de sus contactos.

"No conozco los motivos del señor Giuliani para atacarme", escribió Yovanovitch en su declaración inicial a puerta cerrada ante tres comités de la Cámara de Representantes, de la que el diario The Washington Post obtuvo una copia.

"Pero los individuos que han sido nombrados en la prensa como contactos del señor Giuliani podrían haber creído que sus ambiciones financieras personales peligraban con nuestra política anticorrupción en Ucrania", añadió.

Dos socios de Giuliani, el ucraniano Lev Parnas y el bielorruso Igor Fruman, enfrentan desde este jueves cargos federales en Estados Unidos por haber canalizado miles de dólares en donaciones extranjeras a campañas políticas estadounidenses para ganar influencia.

Yovanovitch, que fue embajadora en Ucrania desde agosto de 2016 hasta el pasado mayo, hizo una rotunda defensa de su trabajo en el país de Europa del Este y una dura crítica de la política exterior de Trump y su efecto desmoralizante en las filas del Departamento de Estado.

Explicó que la orden de abandonar su cargo le llegó a finales de abril, un mes después de que se le hubiera pedido "extender" su estancia en Ucrania hasta 2020.

"Me reuní con el subsecretario de Estado, John Sullivan, quien me dijo que el presidente había perdido confianza en mí (...). Añadió que había habido una campaña coordinada en mi contra, y que el Departamento había estado bajo presión del presidente para despedirme desde el verano de 2018", afirmó Yovanovitch.

Según la exdiplomática, Sullivan -a quien Trump se plantea nominar ahora como nuevo embajador en Rusia- también le dijo que ella "no había hecho nada mal y que esto no era como otras situaciones en las que se despide a embajadores por una buena causa".

Yovanovitch concluyó que su expulsión del cargo se debió "a denuncias falsas y sin base por parte de gente cuyas motivaciones son claramente cuestionables".

"Mis esfuerzos en Ucrania pretendían -y tuvieron éxito- frustrar intereses corruptos en Ucrania, que se defendieron vendiendo teorías de la conspiración sin base a cualquiera que las escuchara, y por desgracia, alguien estaba escuchando", lamentó.

Le puede interesar: Primer ministro etíope Abiy Ahmed gana el Nobel de la Paz

El testimonio de Yovanovitch se produjo en el contexto de la investigación abierta por los demócratas para estudiar si debe iniciarse un juicio político contra Trump por haber presionado a Ucrania para que indagara en la presunta corrupción cometida en ese país por uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.