Tribunal peruano prohíbe al expresidente Alberto Fujimori salir del país

Fujimori deberá permanecer en Lima y sólo podrá viajar al interior del país con permiso de un juez.
000_VF0KT.jpg
Alberto Fujimori, expresidente de Perú / AFP

Un tribunal peruano dispuso el impedimento de salida del país por cuatro meses para el expresidente Alberto Fujimori, procesado por una matanza de seis campesinos en el norte del país en la década en la que gobernó en los años 90.

La decisión judicial se suma a una serie de medidas cautelares impuestas a Fujimori, de 79 años, quien salió de prisión en diciembre pasado luego de 12 años, gracias a un polémico indulto humanitario.

Adicionalmente, Fujimori deberá permanecer en Lima y sólo podrá viajar al interior del país con permiso de un juez durante los 18 meses de vigencia que tendrán las medidas cautelares.

Lea también: Kellogg, la popular empresa estadounidense, cesa sus operaciones en Venezuela

La resolución del Colegiado B de la Sala Penal Nacional precisa que "el impedimento de salida del país del procesado Alberto Fujimori por el plazo de cuatro meses, es prorrogable".

A pesar de que Fujimori, de origen japonés, negó tener planes de salir del país, la versión de un eventual viaje se viralizó en las redes sociales luego de conocerse que habría solicitado un nuevo pasaporte.

"No tengo intención de viajar a ninguna parte. Yo tengo casi 80 años, la esperanza de vida en está situación es corta, quiero estar al lado de mis hijos", dijo Fujimori en abril ante la pregunta de por qué el tribunal debía creerle que no escaparía de Perú, como lo hizo el año 2000, cuando se marchó a Japón, desde donde envió por fax su renuncia a la presidencia.

En el caso Pativilca la fiscalía peruana acusa a Fujimori junto a otras 23 personas, entre ellas exintegrantes de un grupo paramilitar y de las Fuerzas Armadas, por la muerte de seis personas en el marco de una supuesta acción contra la guerrilla de Sendero Luminoso.

Fujimori es procesado por el delito de autoría mediata, una tipificación penal que incluye a la cadena de mando de una organización, desde la cabeza. La fiscalía señala a Fujimori porque el presidente de la República es "el jefe supremo de las Fuerzas Armadas", según la ley peruana.

El crimen ocurrió un 29 de enero de 1992, en una época de gran actividad guerrillera en Perú, cuando miembros del Grupo Colina, integrado por militares, secuestraron y asesinaron a seis personas en el pueblo agrícola de Pativilca, al norte de Lima.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación reconstruyó el hecho con testimonios y determinó que los militares encapuchados ingresaron por la fuerza en las casas en la madrugada y en una hora y media secuestraron a los seis hombres: tres campesinos, un estudiante, un chófer y un profesor.

Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de prisión como autor mediato por otras dos matanzas, salió en libertad tras 12 años en la cárcel luego de ser indultado en la víspera de Navidad de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.