Theresa May dice que no hay alternativa practicable al uso de la fuerza en Siria

La jefa del Ejecutivo de Londres justificó la implicación de las fuerzas armadas de su país en la acción militar.
000_13W3TP.jpg
Theresa May, primera ministra británica / AFP

La primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy que "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bashar Al Asad en Siria.

LEA TAMBIÉN: Siria dice que “hace frente” a un ataque de EEUU, Francia y Reino Unido

La líder conservadora indicó que se han agotado "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma.

"Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no solo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", afirmó May en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Trump ordenó ataques contra Siria, en coordinación con París y Londres

La jefa del Ejecutivo de Londres justificó la implicación de las fuerzas armadas de su país en la acción militar coordinada con sus aliados norteamericanos y franceses "a fin de degradar y disuadir el uso de armas químicas por parte del régimen sirio".

Puntualizó que la intervención militar coordinada, cuyos objetivos son las capacidades de armamento químico de Al Asad, "no trata sobre intervenir en una guerra civil, ni de un cambio de régimen".

La ofensiva constituye, según precisó, "un ataque limitado y dirigido que no escale las tensiones en la región y que haga todo lo posible para evitar bajas civiles".

Según May, esa acción militar enviará asimismo "un claro mensaje" a cualquiera que crea que puede emplear armamento químico "con impunidad".

"Es la primera vez, como Primera Ministra, que he tenido que tomar la decisión de comprometer a nuestras fuerzas armadas en combate y no es una decisión que haya tomado a la ligera", admitió.

"Lo he hecho porque considero que esta medida redunda en el interés nacional del Reino Unido", remachó.

May subrayó además que no se puede permitir que el uso de armamento químico "se normalice, bien sea en Siria, en las calles del Reino Unido o en cualquier otro lugar del mundo".

El mensaje de la "premier" británica se emitió poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que la ofensiva conjunta contra el régimen de Bashar Al Asad estaba "en marcha en estos momentos".

El mandatario norteamericano reveló que los objetivos de la ofensiva son las "capacidades de armamento químico"de Al Asad, acusado del ataque sobre Duma el pasado sábado, que dejó decenas de muertos, muchos de ellos niños.

Con información de EFE


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero