Sube el precio de visa a Estados Unidos por nueva "tasa de integridad": esto va a costar ahora
Una nueva ley en EE. UU. aumenta el costo de la visa y afecta a millones de extranjeros en todo el mundo.

La "Gran y hermosa ley" o One Big Beautiful Bill Act, impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que combina recortes fiscales, reformas sanitaria y políticas de seguridad fronteriza, incluye también la implementación de una "tasa de integridad" a las solicitudes de visas en todo el mundo.
Se trata de una tarifa adicional a los aranceles vigentes que aplican para los emisores de visado, lo que significa que los costos actuales se mantienen y se añade la nueva tasa. El texto normativo ya fue aprobado por el Senado estadounidense, pero aún se desconoce desde cuándo comenzaría a regir y cómo se aplicaría la tasa adicional.
Le puede interesar: Trump amenaza a Rusia con aranceles secundarios del 100% si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

Cuánto va a costar la visa a Estados Unidos
Si bien la norma no aclara a partir de cuándo comenzará a regir la nueva tasa, sí se sabe que aplicará a cualquier extranjero al que se le emita una visa de no migrante (turistas, estudiantes, académicos, trabajadores temporales, etc.).
Esta nueva tasa de integridad tendrá un costo de 250 dólares que se suman a los costos que ya están en vigor. Actualmente la visa cuesta 185 dólares, por lo que el nuevo costo será de 435 dólares. Teniendo en cuenta el cambio actual de dólares a pesos colombianos, en Colombia la visa costaría aproximadamente $1.745.000 pesos.
La ley también indica que los costos serán ajustados a partir del año fiscal 2026 y cada año fiscal subsiguiente por inflación. Será igual a la suma del año fiscal más reciente y esa cantidad multiplicada por el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor de julio anterior, redondeado al dólar más bajo. Además incluye otra tasa, de 24 dólares, para aplicar a un formulario I-94, requerido en trámites administrativos como registro de las entradas y salidas del país.

Si bien la tasa no se puede eximir, la ley deja abierta la posibilidad a obtener un reembolso de los 250 dólares a la salida del país.
Los tipos de visa a los que se les aplicará la nueva tasa de integridad son las B-1 de negocios y B-2 de turismo; las visas F, J y M para estudiantes; las visas H-B, L y O para trabajadores temporales; y las visas P para atletas y R para religiosos, entre otras.
Le puede interesar: Senadores de EEUU buscan armar a Trump con fuertes sanciones contra Rusia
Aquellos turistas que no necesiten visa para entrar al país no deberán pagar la tasa, como la mayoría de canadienses o los ciudadanos de países pertenecientes al Visa Waiver Program, como Francia, Alemania, Australia, Israel, Japón, Reino Unido, entre otros.
Esta nueva tarifa fue agregada al proyecto de ley por los congresistas republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes y es una de las 22 tarifas de inmigración pensadas para "alentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan los Estados Unidos”.

Para algunos críticos en Estados Unidos, principalmente funcionarios del sector turismo, esta medida podría resultar en menos visitantes para el país. No obstante, para quienes defienden esta decisión, se podría generar un importante ingreso a las arcas del Estado, teniendo en cuenta el desarrollo del Mundial de la Fifa 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
¿Cómo funcionaría el reembolso de la tasa de integridad?
La ley establece que la Secretaría de Seguridad “podrá reembolsar a un extranjero la tarifa requerida… si dicho extranjero demuestra que cumplió con todas las condiciones de la visa de no inmigrante”. Las condiciones incluyen no aceptar empleo mientras se encuentre en Estados Unidos y no pasarse de la estadía permitida. Sin embargo, la ley no especifica cómo sería el proceso de reembolso.