Elor Azaría, el soldado que mató a un palestino inmovilizado, fue condenado por homicidio

El hombre habría disparado a un joven que se encontraba tirado en el piso luego de haber sido reducido por atacar a otro soldado.

El soldado israelí Elor Azaría, que mató de un tiro en la cabeza a un joven palestino cuando estaba en el suelo herido e inmovilizado tras atacar a otro uniformado en Hebrón, fue condenado hoy por homicidio.

La presidenta del tribunal militar, la jueza Maya Heller, leyó durante cerca de tres horas una dura sentencia en la que señaló que Azaría sabía que su acción provocaría la muerte y que mató al atacante palestino -Abdel Fatah al Sharif, de 20 años-, "sin motivo" que lo justificase el pasado mes de marzo.

Heller descartó los argumentos "cambiantes y evasivos" del soldado, también de 20 años, cuya defensa se basó en probar que no fue su disparo el que provocó la muerte y en asegurar que disparó por temor a que Al Sharif portase una bomba o tratase de coger de nuevo el cuchillo con el que perpetró el ataque, que estaba a unos metros de su cuerpo.

Soldado-israel-afp.jpg
Elor Azaría, el soldado que mató a un palestino inmovilizado, fue condenado por homicidio. Foto: AFP

En la calle, a las afueras de la sede central del Ejército en Tel Aviv (Kiryá), cientos de personas se manifestaban contra el proceso, entre gritos contra los árabes y contra la izquierda israelí, que apoyó la condena del militar.

Tras leerse el veredicto, una familiar del condenado fue expulsada de la sala después de gritar contra los jueces y afirmar que la sentencia era "una vergüenza".

"Mañana no habrá Ejército. El Ejército está acabado", gritó en referencia al argumento de que las Fuerzas de Defensa han abandonado a su soldado.

Otro familiar voceó: "asquerosos izquierdistas", antes de abandonar enfadado la sala, en una crítica al sector que respalda la condena.

Azaría permaneció en calma durante y después de la lectura de la sentencia, que fue inusualmente larga y que los miembros del tribunal aprobaron por unanimidad.

El caso ha provocado gran tensión en la sociedad israelí dividida entre los que defienden la actitud del soldado frente a lo que consideran el enemigo palestino y los que creen que lo que hizo fue inmoral y contrario al código militar, que permite disparar a matar solo cuando haya un grave riesgo para la vida o la integridad.

El caso de Azaría dio la vuelta al mundo después de que un activista de la ONG israelí de derechos humanos Betselem, grabara en vídeo las imágenes en las que se ve al soldado cargar su arma y pegarle un tiro al joven palestino cuando estaba tumbado malherido en el suelo, después de haber atacado a un militar israelí con un cuchillo en una acción en la que murió otro atacante palestino.

Este es el video publicado por la ONG Betselem. Advertimos que las imágenes contienen material gráfico.

Betselem proporciona desde hace una década cámaras a los palestinos en los puntos de mayor fricción, para documentar los abusos del Ejército y los colonos.

Se espera que en las próximas semanas se fije la pena, que en el caso de homicidio puede ser de un máximo de veinte años de prisión.

Los abogados de Azaría han asegurado que acudirán al Tribunal Militar de Apelaciones, lo que podría alargar el proceso otros cuatro meses y tras lo que aún cabría otro recurso al Tribunal Supremo, informó el digital Ynet.

Sara Bashi, directora en Israel y Palestina de Human Right Watch, habló con LA FM sobre estos hechos: soldados israelíes no pueden atacar sin fundamento a palestinos


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?