Siria: Al menos 16 muertos en bombardeo hospital Alepo

Entre las víctimas, se encuentra el último pediatra que quedaba en la zona controlada por los rebeldes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El bombardeado por fuerzas gubernamentales el hospital Al Quds sucedió ayer miércoles por la noche, informó este jueves la cadena Al Jazeera y la ONU.

Los equipos de rescate tratan de retirar los cuerpos y rescatar a supervivientes de entre los escombros del edificio, situado en el barrio Sukkary, y se teme que el número de muertos aumente, agregó la cadena.

Entre los fallecidos civiles y personal médico se encuentra "uno de los últimos pediatras" que quedaba en esa zona, el doctor Wasem Maaz, agregó el medio periodístico.

Ese dato fue confirmado la madrugada de este jueves en Ginebra por el mediador de la ONU en las negociaciones sirias de paz, Staffan de Mistura, al afirmar que en un bombardeo aéreo contra un hospital en el este de Alepo "probablemente ha terminado con la vida del último pediatra" en esa zona.

El mediador de la ONU hizo referencia a ese caso para pedir a Rusia y Estados Unidos que unan esfuerzos para dar un nuevo vigor a la tregua en Siria y salvarla "del colapso total".

"Hago un llamamiento a Rusia y Estados Unidos para que tomen una iniciativa urgente para relanzar la tregua, que por el momento está en peligro", dijo en rueda de prensa tras informar por teleconferencia al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el resultado de la tercera ronda de negociaciones de paz que concluyó el miércoles.

El incremento de las hostilidades en Alepo fue recogido hoy también por la agencia oficial siria, SANA, al afirmar que siete civiles murieron y otros 35 resultaron heridos por organizaciones terroristas, en lo que consideró nuevas violaciones del cese de las hostilidades.

Una fuente del comando de la policía de Alepo dijo en un comunicado citado por SANA que los grupos terroristas Jabhat al-Nusra y otros afiliados fueron los responsables de esos ataques a varias zonas de Alepo.

Al menos 107 civiles murieron, entre ellos 20 menores, desde el pasado 22 de abril en la ola de violencia que sacude la ciudad de Alepo (norte), informó el miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG señaló que 61 de las víctimas perdieron la vida por bombardeos de aviones de guerra en áreas como Al Mogair, Al Firdús, Al Sajur, Al Muasal, Bab al Neirab, Sukan Shababi y Al Ansari, de la población de Alepo.

Otras 38 personas perecieron por el impacto de decenas de cohetes de fabricación local y bombonas de gas arrojadas contra zonas bajo el control del régimen, como Alepo Nueva, Al Manian, Al Mokambo, Al Ashrafie, Seif al Daula y Al Jalediya.

El Observatorio agregó que ocho civiles murieron por el disparo de proyectiles por parte de las fuerzas gubernamentales en los distritos de Aqiud, Al Yazmati y Bustan al Qaser al Jarya.

En los últimos días ha habido un repunte de las hostilidades en Alepo, que está dividida en barrios en manos de las autoridades y otros en poder de facciones islámicas, pese a que está en vigor en Siria un alto el fuego desde el pasado día 27 de febrero.

El acuerdo de tregua fue aceptado por el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones, principal alianza opositora, pero del alto el fuego están excluidos los grupos armados considerados terroristas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda).


Temas relacionados

ONU
Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez