Breadcrumb node

Senadores de EE. UU. advierten sobre vínculos de Colombia con Venezuela y China

Los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego expresaron su preocupación por la cercanía del Gobierno colombiano con Venezuela y China.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 16, 2025 - 10:31
Bernie Moreno 2024
Bernie Moreno 2024
Archivo La FM

Los senadores estadounidenses de origen colombiano Rubén Gallego (demócrata por Arizona) y Bernie Moreno (republicano por Ohio), expresaron su preocupación por la orientación de la política exterior del país, en particular por los acercamientos a Venezuela y China.

Gallego, durante una visita a la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) en Bogotá, señaló que observa con inquietud el rumbo de la relación bilateral.

Le puede interesar: España afronta incendios en medio de la tercera semana de ola de calor

“Me disgusta lo mucho que se acerca el gobierno colombiano a Venezuela en ocasiones. No les estoy pidiendo que nos apoyen incondicionalmente, ni tampoco que hagan algo por nosotros. Pero quiero asegurarme de que haya un claro entendimiento de que nosotros somos el mejor amigo de Colombia”, dijo.

Moreno, por su parte, cuestionó la posibilidad de que Colombia busque estrechar vínculos comerciales con China. “Nunca considerarían tener una relación con alguien que es una amenaza y un competidor estratégico de un aliado”, afirmó.

Ruta de la Seda y riesgos comerciales

Los congresistas también se refirieron a la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto chino que busca expandir la infraestructura y la cooperación global. Según Gallego, algunos países que ingresaron a la iniciativa “se han terminado arrepintiendo”. Agregó: “A diferencia de China, nosotros tenemos socios muy ricos. Tenemos que ver cómo traerlos a Colombia”.

Colombia formalizó su participación en el proyecto en mayo y esta semana firmó un memorando de entendimiento entre la Superintendencia de Industria y Comercio y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China, con el objetivo de fortalecer la cooperación en supervisión de productos y regulaciones de calidad.

Relación con EE. UU. y agenda común

En sus encuentros con empresarios y con el presidente Gustavo Petro, los senadores insistieron en la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, lucha contra el narcotráfico y comercio. Señalaron que la relación entre ambos países ha sido estratégica durante más de dos siglos y que debe adaptarse a los nuevos desafíos.

Más información: Rusia lanzó 85 drones y un misil contra Ucrania mientras Putin y Trump se reunían en Alaska

Moreno destacó el potencial económico de Colombia en sectores como el café, los semiconductores y los centros de datos, al resaltar que el país ofrece tarifas más competitivas que las de economías como Japón o la Unión Europea. “Si Colombia fuera una acción en el mercado, apostaría al 100 % por ella”, aseguró.

Gallego, por su parte, hizo un llamado a que más empresas estadounidenses vean a Colombia como un socio estratégico cercano en el marco de las políticas de relocalización de industrias (nearshoring).

Ambos coincidieron en que para atraer más inversión extranjera Colombia debe garantizar estabilidad, combatir la corrupción y reducir la dependencia de la economía de la coca.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información