Se inicia histórica cumbre del Grupo de Lima ante crisis de Venezuela

Fue el canciller Carlos Holmes Trujillo quien instaló el encuentro.
El opositor Juan Guaidó y sus aliados, con Estados Unidos a la cabeza, definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder.
El opositor Juan Guaidó y sus aliados, con Estados Unidos a la cabeza, definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información

El Grupo de Lima inició el lunes en Bogotá una reunión en la que participarán Estados Unidos y el líder opositor Juan Guaidó, donde definirán los pasos a seguir en la crisis venezolana.

"En el Grupo de Lima luchamos para que esa solución se dé en forma pacífica", dijo el vicecanciller de Perú, Hugo de Zela, en la apertura de las deliberaciones a las que se sumó el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

El opositor Juan Guaidó y sus aliados, con Estados Unidos a la cabeza, definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder, que podrían incluir el uso de la fuerza tras el fallido ingreso de ayuda a Venezuela.

Lea también: El momento en que Juan Guaidó ingresó a territorio colombiano

Reconocido por medio centenar de gobiernos como presidente encargado de Venezuela, Guaidó y el vicepresidente estadounidense Mike Pence participan en la crucial cita del Grupo de Lima, una alianza de trece Estados latinoamericanos y Canadá.

Guaidó, jefe del Parlamento venezolano que está en Colombia desde el viernes, pidió "dejar abiertas todas las opciones" contra Maduro luego de la frustrada operación del fin de semana que buscaba llevar asistencia básica a los venezolanos golpeados por la escasez de alimentos y medicinas, y que derivó en violentos disturbios.

Los camiones con la asistencia donada principalmente por Estados Unidos tuvieron que replegarse y volver a Cúcuta ante el bloqueo de las fuerzas chavistas.

Le puede interesar: Brasil no intervendrá en Venezuela pero seguirá dando ayuda, asegura gobierno

Dos personas murieron y cientos quedaron heridas en los límites de Venezuela con Colombia y Brasil. Durante los disturbios dos camiones con insumos fueron incinerados.

"Vimos un crimen sin precedentes", declaró Guaidó a su llegada el domingo a Bogotá, mientras el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró que los días de Maduro "están contados".

Por su parte, el chavismo, que ha alertado sobre los planes de Estados Unidos para lanzar una invasión militar con el pretexto de la ayuda humanitaria, celebró la víspera el fracaso de la operación en un mitín encabezado por el poderoso dirigente Diosdado Cabello.

El opositor Juan Guaidó y sus aliados, con Estados Unidos a la cabeza, definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder.
El opositor Juan Guaidó y sus aliados, con Estados Unidos a la cabeza, definen este lunes en Bogotá las próximas acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
No es claro si haya una posibilidad del uso de la fuerza tras el fallido ingreso de ayuda a Venezuela.
Reunión del Grupo de LimaCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Reconocido por medio centenar de gobiernos como presidente encargado de Venezuela, Guaidó y el vicepresidente estadounidense Mike Pence participan en la crucial cita del Grupo de Lima.
Reconocido por medio centenar de gobiernos como presidente encargado de Venezuela, Guaidó y el vicepresidente estadounidense Mike Pence participan en la crucial cita del Grupo de Lima.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
La reunión de altos representantes comenzó a las 09:00 de la mañana en la Cancillería de Bogotá.
La reunión de altos representantes comenzó a las 09:00 de la mañana en la Cancillería de Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Guaidó, jefe del Parlamento venezolano que está en Colombia desde el viernes, pidió
Guaidó, jefe del Parlamento venezolano que está en Colombia desde el viernes, pidió "dejar abiertas todas las opciones" contra MaduroCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
El pasado fin de semana hubo una operación frustrada que buscaba llevar asistencia básica a los venezolanos golpeados por la escasez de alimentos y medicinas.
El pasado fin de semana hubo una operación frustrada que buscaba llevar asistencia básica a los venezolanos golpeados por la escasez de alimentos y medicinas.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Los camiones con la asistencia donada principalmente por Estados Unidos tuvieron que replegarse y volver a Cúcuta ante el bloqueo de las fuerzas chavistas.
Los camiones con la asistencia donada principalmente por Estados Unidos tuvieron que replegarse y volver a Cúcuta ante el bloqueo de las fuerzas chavistas.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
En medio de los continuos estallidos de violencia en las zonas limítrofes de Venezuela, cobra fuerza la opción radical contra Maduro, quien cuenta con el apoyo de Rusia y Cuba.
En medio de los continuos estallidos de violencia en las zonas limítrofes de Venezuela, cobra fuerza la opción radical contra Maduro, quien cuenta con el apoyo de Rusia y Cuba.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Hay quienes consideran que con lo ocurrido el pasado sábado se configuró un escenario donde podría haber una intervención de fuerza.
Hay quienes consideran que con lo ocurrido el pasado sábado se configuró un escenario donde podría haber una intervención de fuerza.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Colombia pretende reforzar la figura de Guaidó y sus alternativas para salir de Maduro, quien a su vez se aferra cada vez más a los militares.
Colombia pretende reforzar la figura de Guaidó y sus alternativas para salir de Maduro, quien a su vez se aferra cada vez más a los militares.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Tres de los integrantes del Grupo de Lima -México, Guyana y Santa Lucía- no reconocen a Guaidó.
Tres de los integrantes del Grupo de Lima -México, Guyana y Santa Lucía- no reconocen a Guaidó.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Lo cierto es que la tensión no cede en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, cerradas por orden de Maduro.
Lo cierto es que la tensión no cede en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, cerradas por orden de Maduro.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
La situación en Venezuela acapara la atención internacional.
La situación en Venezuela acapara la atención internacional.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Desde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hasta la Unión Europea condenaron la violencia en la frontera de Colombia con Venezuela.
Desde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hasta la Unión Europea condenaron la violencia en la frontera de Colombia con Venezuela.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Venezuela tiene unos 365.000 efectivos y 1,6 millones de milicianos civiles.
Venezuela tiene unos 365.000 efectivos y 1,6 millones de milicianos civiles.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información
Así es el panorama este lunes en la Cancillería en la reunión del Grupo de Lima
Así es el panorama este lunes en la Cancillería en la reunión del Grupo de LimaCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado de Información

Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?