Se acaba el plazo para reunificar familias de migrantes en EE.UU.

Abogados del gobierno reconocieron en los tribunales que no todas las familias podrás serán reunidas.
Niños inmigrantes separados de sus padres en EE.UU.
Niños inmigrantes separados de sus padres en EE.UU. Crédito: AFP

Cientos de padres y niños migrantes separados al entrar a Estados Unidos por la frontera con México seguían este jueves en el limbo, a pocas horas de que venza el plazo para su reunificación.

La lentitud del gobierno del presidente Donald Trump, y la deportación de algunos padres, dificultan la reunión de las familias antes del cumplirse el plazo -a las 22H00- fijado por el juez federal de California Dana Sabraw.

Abogados del gobierno reconocieron en los tribunales esta semana que no todas las familias podrás serán reunidas antes de que se venza el plazo.

Las polémicas separaciones comenzaron en mayo, en el marco de la política de "cero tolerancia" de Donald Trump, cuando los migrantes que entraban al país por la frontera sur, ilegalmente o pidiendo asilo, eran detenidos y procesados en masa. En consecuencia, miles de niños fueron separados de sus padres o tutores y enviados a albergues en todo el país.

Esa política levantó una ola de condenas dentro y fuera de Estados Unidos, especialmente tras la difusión de un audio -presuntamente obtenido en un albergue- en el que se escucha a niños pequeños llorando y llamando a sus padres, que en su mayoría migraron para huir de la violencia de las pandillas en América Central.

El gobierno de Trump anunció el fin de esa política tras aplicarla por seis semanas, permitiendo la reunión de cientos de familias.

No obstante, el ritmo ha sido lento debido a que padres y menores fueron detenidos en distintas partes del país -a veces a miles de kilómetros de distancia- y algunos adultos han sido deportados sin sus hijos.

La secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo el martes que el gobierno busca "reunificar a todas las familias elegibles".

En declaraciones a la cadena Fox News, Nielsen dijo que su cartera trabaja muy de cerca con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que opera refugios en todo el país a donde los niños -algunos bebés- fueron enviados.

El gobierno identificó a 2.551 niños de entre cinco y 17 años que estarían amparados por la orden judicial. También detalló que espera reunir 1.634 familias al momento del vencimiento del plazo.

917 "casos inelegibles"

Los restantes 917 caen en la categoría de"casos inelegibles", según un informe judicial del gobierno.

Eso quiere decir que los lazos familiares no han podido ser confirmados o que los padres tienen antecedentes criminales, padecen una enfermedad contagiosa o no han podido ser localizados.

De esa cifra, 463 ya podrían estar fuera del país, algunos voluntariamente, lo que complica enormemente cualquier posible reunificación con sus hijos.

"Los otros 917 casos, incluyendo los 463 que pueden no estar en Estados Unidos, no serán reunidos antes del plazo", dijo Adam Isacson, de la ONG Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA). "Le tocará al juez Sabraw decidir si aprueba esto o no".

Consultada sobre cómo el gobierno regresará niños a padres que han sido deportados, Nielsen respondió: "Si los padres nos indican que quieren ser reunificados, por supuesto que trabajaremos con ellos".

Pero hallar a esos padres en México y América Central será una tarea larga y complicada, dijo Stephen Kang, un abogado de la mayor organización de derechos humanos del país, ACLU, que había demandado al gobierno la reunificación de las familias separadas.

Hace un mes, Sabraw ordenó al gobierno devolver a sus padres a los niños menores de cinco años para el 10 de julio, y a los que tienen entre cinco años y 17 años para este jueves.

El gobierno incumplió el primer plazo: consideró que 45 niños eran inelegibles porque sus padres no estaban aptos para recuperarlos.

Hasta la fecha, el Departamento de Salud y Servicios Humanos tenía bajo custodia, en refugios por todo el país, a 11.500 niños clasificados como Menores Extranjeros No Acompañados (UACs, en inglés).

Esa cifra incluye niños y adolescentes que entraron ilegalmente a Estados Unidos sin compañía de un adulto. Pero también contabiliza a menores que entraron con sus familias, fueron separados y luego reclasificados como UACs al llegar a los albergues.

Hasta el 16 de julio, 44.210 migrantes adultos estaban en custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?