Santos: medidas por éxodo de venezolanos ya están funcionando

El presidente Juan Manuel Santos aseguró que las medidas adoptadas por su gobierno por el éxodo de ciudadanos venezolanos a Colombia están en pleno funcionamiento.
Santos-Frontera-Presidencia-AFP-LA-FM-.jpg
El presidente Juan Manuel Santos y la frontera con Venezuela / Presidencia y AFP

Así lo aseguró antes de hacer un recorrido a pie por el puente José Antonio Páez, situado sobre el río Arauca, en la frontera de Colombia con Venezuela, en donde reiteró su llamado para que los venezolanos sean recibidos generosamente en el país.

El recorrido lo hizo el jefe de Estado luego de encabezar un consejo de seguridad en Arauca, capital del departamento del mismo nombre, en donde analizó la situación del orden público del país.

Santos reiteró que esos controles son para dar orden al ingreso creciente de ciudadanos venezolanos. "Estos controles dan orden y control. Esto beneficia a nacionales y extranjeros",apostilló.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno colombiano para controlar la migración ilegal está la suspensión de emisiones de Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales.

También se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM), para reforzar el control y la seguridad en la frontera y además ayudará a garantizar el respeto del espacio público.

Como parte de las nuevas medidas, el Gobierno colombiano expedirá un documento que les permitirá a los venezolanos acceder a ciertos servicios del Estado.

Asimismo Santos reiteró su pedido en el sentido de que todos los colombianos deben recibir a los venezolanos con generosidad.

Detalló que se expidieron 1,6 millones de tarjetas temporales y quienes las tengan o no, deberán registrarse en las personerías (entidades locales para la defensa de los derechos humanos) y en las defensorías del pueblo a partir del próximo lunes, proceso que durará 2 meses.

Igualmente dijo que los 3.000 soldados y policías ya comenzaron su despliegue en la porosa frontera de 2.219 kilómetros que comparten los dos países.

Santos también anunció que se reforzará el control del paso por el río Arauca con la construcción de tres muelles fluviales y cinco embarcaderos, adicional a la creación de una capitanía de puerto.

Con la crisis han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos de los cuales lo hacen en busca de alimentos y medicinas.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?