Restituyen a fiscales cesados en Perú que investigaban caso Odebrecht

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, pidió declarar en emergencia al Ministerio Público.
Oficina de Odebrecht
Oficina de Odebrecht. Crédito: AFP

El fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, dio marcha atrás y repuso este miércoles a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez como miembros principales del equipo especial encargado de investigar el caso Odebrecht en su país.

"Se resuelve dejar sin efecto la resolución de la Fiscalía de la Nación" que destituyó este 31 de diciembre a Vela como coordinador del equipo especial de la Fiscalía, y a Pérez, quien lleva adelante investigaciones emblemáticas contra la líder opositora Keiko Fujimori y el expresidente Alan García,indicó el documento.

La nueva resolución de Chávarry se dio mientras el presidente de Perú, Martín Vizcarra, llegaba al Congreso para presentar un proyecto de ley que pide declarar en emergencia al Ministerio Público y la renuncia de los dos fiscales que habían sido designados para reemplazar a Vela y Pérez.

El fiscal general había destituido a los fiscales cuando se preparaban para firmar un acuerdo de colaboración eficaz (delación premiada) con Odebrecht, que aparentemente iba a agilizar las investigaciones, con interrogatorios ya programados sobre los grandes casos de corrupción en el país.

Chávarry señaló que tomó la resolución de hoy "en consideración (a) la trascendencia e importancia de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht".

Agregó que considera que se debe "transparentar las acciones que desarrolle el equipo especial de fiscales" y que también consideró la decisión de los fiscales Frank Almanza y Marcial Páucar de declinar hoy el nombramiento que hizo para que reemplacen a Vela y Pérez, respectivamente.

Lea También: Fiscalía de Perú es tomada por organización criminal, dicen fiscales cesados

Esta decisión del fiscal general, quien es cuestionado por sus vínculos con una red de corrupción en la Judicatura, se dio tras haber generado el rechazo casi unánime de la ciudadanía, la clase política y los medios de comunicación al destituir a Vela y Pérez, dos fiscales con gran prestigio y arraigo popular.

Chávarry destituyó a los fiscales este 31 de diciembre a pocas horas de la fiesta del año nuevo, lo que llevó a que Vela y Pérez lo acusen de servir a los intereses de la organización criminal que ellos investigan.

Los dos fiscales presentaron este miércoles una impugnación a la resolución que los cesaba para que fuera revisada por la junta de fiscales supremos, compuesta por cinco fiscales, uno de ellos Chávarry, que aseguraron que debía inhibirse.

Vela señaló que el principal motivo de la destitución era frustrar el acuerdo de colaboración eficaz (delación premiada) alcanzado con la empresa Odebrecht y que debe dar un espaldarazo a las investigaciones con nuevos interrogatorios a los ejecutivos y la entrega de información sensible.

Además de a Keiko Fujimori y a Alan García, las investigaciones del caso Odebrecht en Perú también comprenden a los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

Hasta ahora, Odebrecht ha reconocido ante fiscales haber pagado millonarios sobornos en Perú entre 2005 y 2014, acompañados de donaciones de dinero a los principales líderes políticos para financiar sus campañas electorales a la presidencia del país.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?