Raúl Castro denuncia creciente hostilidad de EE.UU. hacia Cuba

Estados Unidos y Cuba tuvieron un histórico acercamiento entre 2014 y 2016, durante la gestión de Barack Obama y Raúl Castro.
Miguel Díaz presidente de Cuba y Raúl Castro
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el expresidente Raúl Castro. Crédito: AFP

Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, denunció el regreso de Estados Unidos a una política de hostilidad y confrontación con la isla, que festejó sin pompa este martes los 60 años de su revolución socialista.

"Ahora nuevamente el gobierno norteamericano parece tomar el rumbo de la confrontación con Cuba y de presentar a nuestro país, pacífico y solidario, como una amenaza para la región", dijo el también expresidente cubano, ante la tumba de su hermano Fidel Castro, fallecido en 2016.

Lea también: El trino de Nicolás Maduro a propósito de los 60 años de la Revolución cubana

"De manera creciente, altos funcionarios de la actual administración, con la complicidad de algunos lacayos, difunden nuevas falsedades y otra vez pretenden culpar a Cuba de todos los males de la región", añadió en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.

Estados Unidos y Cuba tuvieron un histórico acercamiento entre 2014 y 2016, durante la gestión de Barack Obama y Raúl Castro, donde se restablecieron relaciones diplomáticas y se reabrieron embajadas. Pero este buen momento llegó a su fin con la llegada al poder en 2017 de Donald Trump, quien recrudeció el bloqueo que Washington aplica a la isla desde 1962.

Al anunciar nuevas sanciones económicas contra Cuba en noviembre, Estados Unidos acusó a Cuba de ser junto a Venezuela y Nicaragua una "troika de la tiranía".

Consulte también: Tras 60 años de la Revolución cubana: ¿hay algo que celebrar?

"Convivir civilizadamente"

Ante mil invitados, incluida la cúpula del gobierno, Raúl destacó que en 60 años la revolución cubana, que inspiró a movimientos de izquierda en América Latina, "no ha tenido un minuto de sosiego", frente a "12 administraciones" estadounidenses, "que no han cejado en el empeño de forzar un cambio de régimen en Cuba".

No obstante, reiteró la disposición de su país a "convivir civilizadamente" con el vecino del norte, "en una relación de paz, respeto y beneficio mutuo".

Vea también: Cuba aprueba texto final de su nueva Constitución

Por azar del calendario, este histórico festejo coincidió con la investidura del ultraderechista Jair Bolsonaro, al que Raúl acusó de alinearse con "la ultraderecha (de origen cubano) de Florida, que ha secuestrado la política de Estados Unidos hacia Cuba".

Bolsonaro califica de "dictadores de izquierda" a Díaz-Canel y al presidentes venezolano, Nicolás Maduro, que este martes destacó en Twitter el "ejemplo de resistencia y dignidad" que representa el pueblo cubano. Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, también enviaron felicitaciones.

Maduro, Morales y Ortega son los últimos sobrevivientes de una ola rosa que conquistó a América Latina, antes del giro a la derecha que dieron en los últimos años países como Brasil, Argentina, Chile o Perú.

Incluso en la isla, "el legado histórico de la revolución cubana parece muy desgastado, tanto desde el punto de vista político como económico", señala Jorge Duany, director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad de la Florida.

A diferencia de los Castro, Díaz-Canel, quien reemplazó a Raúl en la presidencia en abril, no goza de la legitimidad de haber combatido a la dictadura de Fulgencio Batista.

Para el opositor Vladimiro Roca, la revolución "se va a extinguir por su propio peso", porque "ya la juventud está cansada, no cree en nada de esto", y "ya no tiene apoyo ninguno en el exterior".

- El "reto" económico -
Amada y odiada, los seguidores de la revolución destacan sus logros en educación y salud, pero sus críticos le achacan un desastroso manejo de la economía, la existencia de presos políticos y la falta de libertades.

"Un reto que enfrentaremos en el año que hoy comienza es la situación de la economía, agobiada por las presiones en las finanzas externas a causa de las afectaciones en los ingresos en las exportaciones y el recrudecimiento del bloqueo", señáló Raúl.

Y en ese contexto, Cuba apenas puede contar con aliados como Venezuela, que en plena crisis está luchando para asegurar sus entregas de petróleo a la isla.

Díaz-Canel ha reiterado que la batalla más importante" es la economía, que apenas creció 1,2% en 2018, muy por debajo del 5% necesario para impulsar el desarrollo de la isla.

En ese sentido, Raúl llamó a "reducir todo gasto no imprescindible y ahorrar, incrementar y diversificar las exportaciones, elevar la eficiencia", y "potenciar la participación de la inversión extranjera".

Precisamente, para "actualizar" su modelo económico, Cuba llevará a referendo el 24 de febrero una nueva Constitución, que reconoce el papel del mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera "como un elemento fundamental para el desarrollo", sin renunciar al destino "comunista" y de partido "único" del país.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.
Huracán Melissa



🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa