Breadcrumb node

En estos países no será festivo el jueves Primero de Mayo

El Primero de Mayo conmemora la lucha por derechos laborales dignos y es feriado en más de 80 países, aunque su celebración varía según la región.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 30, 2025 - 21:31
Primero de mayo
El Primero de Mayo es reconocido como fecha no laborable en Colombia.
Colprensa

Cada Primero de Mayo se conmemora a nivel mundial la lucha de los trabajadores por condiciones laborales más justas, como jornadas proporcionales, salarios dignos y entornos de trabajo seguros.

El origen de esta fecha se remonta al 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores salieron a las calles para exigir una jornada laboral de ocho horas. La protesta alcanzó su punto más crítico el 4 de mayo en la plaza Haymarket, donde una explosión causó la muerte de varios manifestantes y policías. A raíz de estos hechos, varios líderes sindicales fueron condenados y ejecutados injustamente, convirtiéndose en símbolos de la lucha por los derechos laborales.

Le puede interesar: Estos estados de EE. UU. ya no aceptarán licencias de conducir de migrantes

Desde entonces, el Movimiento Obrero Internacional adoptó esta fecha para reivindicar condiciones laborales dignas y honrar a quienes dieron su vida por esa causa. En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional declaró oficialmente el Día Internacional de los Trabajadores, convirtiéndolo en día festivo en numerosos países.

Día del Trabajo en Argentina
Día del Trabajo en Argentina.
AFP

En el caso de Colombia, esta fecha no puede ser trasladada al lunes siguiente según la Ley 51 de 1983, conocida como la “Ley Emiliani”, que establece que la mayoría de los feriados deben moverse al lunes siguiente para fomentar el turismo interno. Fechas con alta carga simbólica, como el Día de los Trabajadores, se mantienen inamovibles.

El Primero de Mayo es reconocido como día no laborable en más de 80 países. Es festivo en casi toda América Latina, así como en naciones de Asia como China, India, Vietnam y Corea del Sur, además de varias regiones de África.

Países donde el 1 de mayo no es festivo

No todos los países reconocen esta fecha como un día no laborable. Por ejemplo, en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, el Día del Trabajo o Labor Day se celebra el primer lunes de septiembre. En Japón, se conmemora el 23 de noviembre.

Labor Day Nueva York
Labor Day en Nueva York.
AFP

En el caso de Estados Unidos, el historiador Joshua Freeman, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, explicó a CNN que durante muchos años se celebraron tanto el Primero de Mayo como el Labor Day. Este último comenzó a consolidarse tras la recesión de la década de 1870, cuando los sindicatos ganaron fuerza.

Le puede interesar: Cardenal acusado de abuso se presenta para el cónclave en el Vaticano

Se eligió septiembre como fecha por la coincidencia de dos eventos ocurridos en 1882 en Nueva York: la formación de una asociación sindical integradora por parte del Sindicato Central de Trabajadores, y una convención con desfile organizada por los Knights of Labor. Esto impulsó a otros sindicatos del país a realizar sus propias celebraciones a comienzos de ese mes, generando costumbre y reconocimiento estatal. El 28 de junio de 1894, el Congreso de EE. UU. declaró oficialmente el feriado, seguido por Canadá ese mismo año. Con el tiempo, esta fecha fue percibida como una alternativa más moderada frente al Primero de Mayo, que había sido impulsado por el Congreso Socialista Internacional Marxista.

En el caso de Japón, el Día de Acción de Gracias por el Trabajo (Kinro Kansha no Hi) tiene su origen en un antiguo ritual llamado Niinamesai, en el que el emperador ofrecía arroz recién cosechado a los dioses. Tras la Segunda Guerra Mundial, esta celebración fue reformulada para destacar los derechos laborales, y desde 1948 es un feriado nacional en el que los ciudadanos se agradecen mutuamente por el trabajo realizado a lo largo del año.

Fuente:
Sistema Integrado Digital