Polémica por prestigioso médico que dijo que coronavirus ya no existe en Italia

El galeno se enfrenta ahora a la OMS al señalar que es hora de dejar de "aterrorizar" inútilmente a la gente.

Un célebre médico italiano afirmó que la covid-19 ya no existe en Italia y que es hora de dejar de "aterrorizar" inútilmente a la gente, lo que provocó este lunes críticas de la OMS, especialistas y otras autoridades.

"En realidad, el virus ya no existe clínicamente en Italia", dijo en la televisión RAI el doctor Alberto Zangrillo, director del hospital San Raffaele de Milán.

Zangrillo es conocido en Italia como "el médico de (Silvio) Berlusconi", pues se encarga de la salud del exjefe de gobierno italiano.

"Las pruebas efectuadas en los últimos diez días muestran una carga viral absolutamente infinitesimal (...) respecto a las realizadas hace uno o dos meses. Ya es hora de dejar de aterrorizar al país", agregó el médico.

El nuevo coronavirus ha causado unos 33.500 muertos en tres meses en Italia, que fue originalmente epicentro de la enfermedad en Europa, tras aparecer en China a fines de 2019.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió en las últimas horas al médico italiano.

"Debemos ser excepcionalmente cuidadosos en no dar la sensación de que, de repente, el virus, por su propia voluntad, ha decidido volverse menos patógeno. Eso no es así en absoluto", declaró Michael Ryan, jefe del programa de intervención de emergencias de la OMS, en una rueda de prensa virtual.

El nuevo coronavirus "sigue siendo un virus mortífero" y "miles de personas siguen muriendo cada día", subrayó. "El virus parece más débil, pero podría ser más débil porque nosotros estamos mejorando [en su conocimiento y en su gestión], no porque se debilite", insistió Ryan.

Previamente, la subsecretaria del Ministerio de Salud, Sandra Zampa, pidió en Twitter "a quienes se declaran convencidos por esta tesis a no sembrar la duda entre los italianos".

El jefe del Consejo Nacional de Salud, Franco Locatelli, se declaró "desconcertado". "Basta observar el número de nuevos casos positivos confirmados cada día para constatar la circulación persistente en Italia del nuevo coronavirus", declaró.

Esa cifra oscila entre 300 a 500 nuevas contaminaciones diarias, en todo el país, que se desconfina progresivamente.

El director del prestigioso instituto de enfermedades infecciosas Spallanzani, de Roma, Giuseppe Ippolito, consideró por su parte que no hay prueba científica de que el virus haya mutado o reducido su potencia.

"Esas afirmaciones no tienen ningún apoyo en la literatura científica y no parecen plausibles desde un punto genético", comentó el doctor Oscar MacLean, del Centro de Investigaciones sobre Virus de la Universidad de Glasgow, en Escocia.

"No estoy al corriente de estudios que afirmen que el virus se debilitó", declaró Jonathan Ball, profesor de virología molecular de la Universidad de Nottingham (Inglaterra).

Según los datos disponibles, "no hay ninguna prueba de que exista una diferencia significativa en la virulencia" del SRAS-CoV-2, apuntó Martin Hibberd, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM).


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez