¿Por qué crece desaprobación de Boric en Chile tras un mes en la presidencia?

Desde el 11 de marzo de 2022 Gabriel Boric asumió el poder como presidente de Chile.
Gabriel Boric
Gabriel Boric Crédito: AFP

En diálogo con La FM, Roberto Izikson, gerente de asuntos públicos de CADEM Research and strategy, ofreció su mirada sobre la sobre caída en la favorabilidad que está enfrentando Gabriel Boric, presidente de Chile.

Izikson señaló que Boric enfrenta un fenómeno que no se había visto en la historia política de chilena en varias décadas, esto debido a que usualmente los mandatarios de ese país gozan de una buena reputación durante su primer año de mandato.

"Pero por esta vez vemos algo que no pasaba en años, el presidente no tiene una 'luna de miel' con la ciudadanía, ahora la desaprobación a su gobierno ha aumentado en unos 30 puntos".

Puede leer: Revocaron en EE.UU. la orden de usar mascarilla en el transporte público

De acuerdo con Roberto Izikson, el incremento en la desaprobación al gobierno de Boric no solo se debe a la reciente controversia por proyectos de retiro de fondos de pensiones. Izikson considera que hay otros elementos que inciden en la situación.

Según el gerente de asuntos públicos de CADEM Research and strategy, el gobierno de Gabriel Boric ha enfrentado un acelerado proceso de "frustración de expectativas", debido a que Boric no ha logrado una reducción en los hechos violentos vistos tras el estallido social en el país.

Por otra parte, Izikson señala que hay varios cuestionamientos sobre el desempeño de la ministra del interior del gobierno Boric, pues ella "cometido una serie de errores en los últimos meses que deja al gobierno en una situación desfavorable".

Finalmente, destacó que el manejo con el tema de los inmigrantes también ha indispuesto a muchos de los votantes que creyeron en Boric.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero