Petro propondrá en la ONU crear fuerza de paz para ingresar a Palestina
El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que en enero próximo, cuando su país entre a formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que en enero próximo, cuando su país entre a formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, propondrá la creación de una "fuerza armada de paz" para Palestina.
"Esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas", dijo Petro en una alocución por radio y televisión en la que explicó que Colombia debe hacer parte de esa fuerza.
Le puede interesar: Maduro afirma que EE. UU. se despliega cerca de Venezuela por sus recursos naturales
Según el gobernante colombiano, "cualquier idea de paz Estados Unidos la bloquea" en el Consejo de Seguridad y, por eso, solo queda que "Naciones Unidas en Asamblea por mayoría vote la constitución de una fuerza armada de paz que entre a Palestina y en donde Colombia debe participar".
Colombia fue elegida en junio pasado por la Asamblea General de la ONU para ocupar, en representación de América Latina y el Caribe, un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad, un mandato de dos años que comenzará el 1 de enero de 2026.
Para Petro, la constitución de una "fuerza armada de paz" es una forma de "hacer respetar el derecho de la humanidad a exigir que se acabe el genocidio en Israel".
Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, donde 63.633 palestinos han muerto, la mayoría de los cuales son mujeres, niños y ancianos, según las autoridades de la Franja.
Petro es uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de "genocidio", y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Le puede interesar: Trump impondría nuevas restricciones al tiempo de estadía en EE. UU. para estos visados: a quiénes aplica
El gobernante colombiano también aseguró hoy que las "bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá, Caracas, Quito y Buenos Aires, a pesar de lo que piensen cada uno de sus presidentes".
Actualmente se abre una "guerra matemática" contra los "pueblos que no somos ricos en el mundo, que no compramos suficiente y que somos rebeldes en el sentido de que queremos una humanidad en paz y llena de vida", aseguró Petro.