Permanencia o salida del Reino Unido de la Unión Europea: máxima expectativa

Ian Montagu, investigador del NatCen Social Research, habló con LA F.m. de la crucial jornada.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Londres es una de las ciudades más proeuropeas del Reino Unido y por eso la participación de sus ciudadanos será decisiva en el plebiscito que se celebra el jueves para determinar cuál será la relación de este país con la Unión Europea (UE). La población de la capital británica está compuesta por 8,6 millones de personas, según el censo municipal, de las que el 44% corresponde a una minoría étnica.

Es además la ciudad más grande de Europa, caracterizada por su carácter cosmopolita y su mentalidad abierta, en la que conviven personas procedentes de todo el mundo y de todas las razas. Tal vez por ello, según la última encuesta de la empresa de sondeos británica YouGov, el 55% de los londinenses consultados están a favor de continuar en la UE y el 30% votará por la salida, muy por encima de los resultados de la media nacional.

Consciente de estos hechos, el primer ministro británico, el conservador David Cameron, se unió en campaña con el nuevo alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, para recabar el voto contra el brexit de los londinenses, ante el tímido perfil del líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, durante las pasadas semanas.

El nuevo alcalde, el primer musulmán elegido para este cargo, no se ha cansado de repetir que más de medio millón de empleos en Londres dependen de la pertenencia a la Unión Europea. El apego de los londinenses al bloque comunitario se percibe en las conversaciones que la gente mantiene en los bares o en el metro y se respira en las calles de la ciudad.

Una vez que se sale del turístico centro de Londres, en las ventanas de los edificios victorianos se pueden observar muchas más banderas británicas con mensajes como "Brits don't quit" (Los británicos no abandonan) o pancartas de "Vote Remain" (Vota permanecer) que otras con mensajes a favor del brexit.

El profesor Marius Luedicke, estudioso de los conflictos entre inmigrantes y locales durante más de una década, explica que el debate en torno al referéndum de la UE muestra, una vez más, "cómo la idea de convertirse en un extranjero en su propio país asusta a la gente y esto afectará en su decisión a la hora de votar".

"Los defensores del brexit han aprovechado las ansiedades sociales de los británicos, ya que ellos promueven la ideología de que el Reino Unido necesita cerrar sus fronteras en la UE para recuperar el control", argumentó el experto. Pero no son solo algunos de los nacidos en el Reino Unido los que apoyan salir de los Veintiocho, también hay inmigrantes ya establecidos en el país que están a favor de esta posición.

Víctor Romero, un ecuatoriano que esperaba a su mujer junto a su hijo a la salida del mercado de Elephant and Castle, comentó que la mayoría de sus amigos, los cuales llegaron al Reino Unido hace 15 ó 20 años, "quieren que el Reino Unido salga de la UE". Y agregó: "Están molestos porque viene mucha gente nueva que quiere aprovecharse de los beneficios y las ayudas".

Por su parte, Miquel Gawrzygeo, un polaco que trabaja en la construcción y que apuesta por la UE, defiende que las acusaciones escuchadas en los últimos días contra sus compatriotas, los cuales representan el 29% de los europeos establecidos en la isla, son falsas. "Llevo aquí desde hace seis años trabajando en la construcción y nunca he pedido un penique de beneficios", afirmó, á la vez que añadió que él siempre ha pagado sus impuestos.

Holly Green y Oscar Taylor, dos jóvenes sentados en un a terraza de Brixton, un barrio multiétnico del sur de la ciudad, no tuvieron apuro en desvelar que votarán por quedarse. "Es lo más amable que podemos hacer", dijo a Efe la británica, pues, según ella, los londinenses quieren quedarse en la UE porque al ser una ciudad tan cosmopolita todo el mundo conoce a algún europeo viviendo aquí y "no quieren que se vayan".

Por su parte, Taylor, de raza negra, argumentó que en su entorno todo el mundo va a votar por permanecer en el bloque. No obstante, reconoció que "Londres es una burbuja en comparación con el resto de Reino Unido" y que, si se tiene en cuenta a todo el país, los resultados del plebiscito tal vez se "inclinen" hacia una salida de la Unión.

Ian Montagu, investigador del NatCen Social Research, habló con LA F.m. de la crucial jornada.



Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?