Pastor evangélico Fabricio Alvarado encabeza elección en Costa Rica y va a balotaje

Los dos candidatos que van al balotaje celebraron el resultado con discursos con mensajes de unidad y esperanza.
000_YT1S7.jpg
AFP.

El diputado Fabricio Alvarado, un predicador evangélico opuesto al matrimonio homosexual, encabezó las elecciones presidenciales de este domingo en Costa Rica, aunque deberá ir a un balotaje en abril con el oficialista Carlos Alvarado.

Con 80,6% de las mesas contadas, Fabricio Alvarado, del conservador partido Restauración Nacional, obtuvo 24,8% de los votos, seguido por el exministro Carlos Alvarado del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC, centro, sin relación de parentesco con el primero), con 21,6%, por lo que los dos disputarían la segunda vuelta el 1 de abril.

El abstencionismo fue de 33,88%, indicó el TSE.

Los dos candidatos que van al balotaje celebraron el resultado con discursos con mensajes de unidad y esperanza.

"Hoy los costarricenses salimos a votar y el mensaje es claro: Costa Rica ya no desea más de lo mismo, ya no desea las campañas políticas de siempre. Por eso me sumo a un movimiento que se ha creado de unidad, valores, de innovación y verdadero progreso", dijo Fabricio Alvarado.

Hablando ante una multitud que lo aplaudía en el salón de un hotel capitalino, el predicador remarcó su mensaje centrado en "familia", "principios" y "valores".

Su contendiente, un exministro de Trabajo del actual gobierno, de 38 años, adelantó que la próxima administración debe ser "un gobierno de unidad nacional que lleve al diálogo, que respete las diferencias, que sepa transformar este país".

Carlos Alvarado enumeró desafíos en materia de economía, seguridad e infraestructura para el próximo gobierno, mientras una multitud congregada en la sede del PAC gritaba "Carlos presidente".

El diputado evangélico Fabricio Alvarado tenía 3% de apoyo en las encuestas de diciembre, y se disparó en la recta final al enarbolar el rechazo conservador a una opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), emitida el 9 de enero, a favor del matrimonio homosexual.

"Sin lugar a dudas la religión impulsó a Fabricio Alvarado, y eso se acentuó con vehemencia a partir de la resolución de la corte (interamericana)", dijo a AFP el analista político independiente Jorge Vega.

Consideró que el diputado capitalizó ese voto porque "no es un conservador de pose, es un hombre de iglesia evangélica".

Según la ley electoral costarricense, si ningún candidato obtiene al menos 40% de los votos, se disputa una segunda ronda entre los dos con más apoyo el primer domingo de febrero.

El presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, dijo que la jornada transcurrió sin incidentes y mostró una enorme participación de los votantes.

"Hemos votado sin sobresaltos ni amenazas, hemos votado en paz", dijo Sobrado en la ceremonia de cierre de la votación.

Religión, corrupción y crimen

"Finalmente tenemos un candidato que comparte nuestros valores", dijo Delfina Reyes, una maestra pensionada que fue a saludar a Alvarado cuando votó en la localidad sureña de Desamparados.

Por el contrario, ocho mujeres fueron a votar en diferentes mesas vestidas con trajes que recuerdan la serie "The handmaid's Tale", que relata una sociedad futurista en la que las mujeres han perdido sus derechos, como una forma de protestar contra lo que consideran "una amenaza fundamentalista".

La elección llegó a la recta final con niveles de indefinición nunca antes vistos en Costa Rica.

Una consulta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) divulgada el 31 de enero señaló que 36,5% de los electores no sabían por cuál de los 13 candidatos votar, más del doble del 17% de apoyo para Fabricio Alvarado que lideró los sondeos.

Costa Rica también votó este domingo para elegir los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

Casi 32.000 personas están registradas además para votar en 52 consulados en el mundo.

El politólogo Felipe Alpízar, director del CIEP, explicó a la AFP que el apoyo al diputado evangélico se explica por la tendencia conservadora de la sociedad costarricense, que en proporción de dos a uno se posiciona contra temas como el matrimonio homosexual, el uso recreativo de la marihuana y el estado laico.

Antes de la opinión de la Corte Interamericana, la elección estuvo dominada por el rechazo a la corrupción, provocado por un escándalo en torno a la importación de cemento chino, que reveló una red de tráfico de influencias en los tres poderes del Estado.

También la inseguridad motivó la intención de voto ante un drástico aumento en el número de homicidios, que en 2017 alcanzó 12,1 por cada 100.000 habitantes, el más alto en la historia del país.

Con esos temas en la agenda, el abogado penalista Juan Diego Castro, del minúsculo Partido Integración Nacional, se perfiló hasta diciembre como el favorito de los electores, pero su discurso de mano dura se agotó en la recta final de la contienda.

Con información de AFP

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú