Parlamento de Macedonia acepta cambio de nombre del país

Los diputados aceptaron cambiar el nombre de su país por el de "República de Macedonia del Norte".
República de Macedonia del Norte.
República de Macedonia del Norte. Crédito: AFP

Los diputados macedonios aceptaron cambiar el nombre de su país por el de "República de Macedonia del Norte", voto histórico obtenido con una mayoría de dos tercios que abre el camino para una resolución de la disputa con Grecia.

Ahora será el turno de Atenas, ya que el cambio de nombre no entrará en vigor hasta que los diputados griegos ratifiquen el acuerdo alcanzado el verano pasado por los primeros ministros Zoran Zaev y Alexis Tsipras.

A cambio, Grecia se comprometió a levantar su veto a la adhesión de Macedonia a la OTAN y a las negociaciones de adhesión a la Unión Europea de este país balcánico de 2,1 millones de habitantes.

Lea también: Bolsonaro, inspirado en Donald Trump, explota redes para gobernar en Brasil

"Sin acuerdo con Grecia, no hay OTAN ni UE", "cambié de opinión sobre la cuestión del nombre, a riesgo de mi carrera política", "nosotros conservamos nuestra identidad", dijo antes de la votación el socialdemócrata Zoran Zaev.

Tsipras felicitó el viernes por la tarde a su homólogo macedonio por el cambio de nombre del país.

"El primer ministro felicitó al señor Zaev por la exitosa conclusión del proceso de revisión de la Constitución de la exrepública yugoslava de Macedonia", informó en un comunicado el gabinete de Tsipras.

Por un voto (81 de los 80 necesarios), los diputados macedonios le siguieron adoptando los cuatro enmiendas constitucionales necesarias para aprobar el cambio de nombre de su país, que se separó de Yugoslavia en 1991.

Le puede interesar: “No te rindas, si ves un muro, atraviésalo”: Donald Trump en 2004

Los griegos consideran desde entonces que el nombre de "Macedonia" solo podía ser exclusivamente el de su provincia septentrional. Acusaban a sus vecinos de usurpar su herencia histórica, en especial la del rey antiguo Alejandro el Grande, y de tener ambiciones irredentistas.

Boicot de la derecha

Este voto positivo parece que pondrá fin a meses de un feroz combate político en Macedonia, tras un polémico referéndum consultivo el 30 de septiembre y una larga batalla parlamentaria.

Lea además: China está "muy preocupada" por detención de directivo de Huawei en Polonia

Los responsables de la oposición de derecha (VMRO-DPMNE), que no participaron en el debate que se inició el miércoles en el parlamento, denuncian una traición nacional.

Pero sufrieron la deserción de algunos de sus miembros, que votaron junto a los diputados socialdemócratas y sus aliados de los partidos de la minoría albanesa (entre el 20% y el 25% de la población).

Estos votos permitieron alcanzar la mayoría de dos tercios con la que en principio no contaba la coalición que está en el poder desde la primavera de 2017.

En particular, se unieron cuatro diputados de derecha, que contaban con una amnistía por su supuesta participación en la violencia cometida por militantes nacionalistas en el parlamento en abril de 2017.

Esto llevó a los responsables del VMRO-DPMNE a denunciar "el chantaje y las amenazas" que habría usado Zoran Zaev para ganar.

El triunfo de Zaev

Esta votación es sin embargo un triunfo político para el socialdemócrata, al que sus adversarios consideraban debilitado tras el referéndum consultivo sobre el nombre.

La validez del triunfo del sí (más del 90%) fue rebatida por la oposición, debido a una masiva abstención.

La batalla en cambio no terminó, aunque ya no depende de él, sino de su homólogo griego.

Le puede interesar: Nace la federación de atletismo del Vaticano

Si bien solo necesita una mayoría simple, Alexis Tsipras dispone igualmente de un pequeño margen de maniobra (153 diputados de 300). Su aliado, Panos Kammenos, ministro de Defensa y líder de un pequeño partido soberanista, amenazó con dimitir.

Por la mañana, el ex primer ministro macedonio, Nikola Gruevski, hombre fuerte del país durante más de diez años, había llamado a los diputados a votar contra el cambio de nombre propuesto por "el gobierno fantoche" de Zoran Zaev.

"Sí, un mejor acuerdo es posible", escribió Gruevski en su página de Facebook.

El presidente de derecha Gjorge Ivanov, cuyo papel es honorífico, es otro opositor al cambio de nombre.

En el pasado, rechazó firmar promulgaciones, pero el artículo 75 de la Constitución macedonia prevé que está "obligado" a hacerlo si "la ley es adoptada por una mayoría de dos tercios".

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez