Paraguay bajo llamas: Más de 175.000 hectáreas de bosques quemadas

El Congreso de Paraguay aprobó la emergencia ambiental en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón
Vista aérea de incendio forestal
Crédito: Cortesía WWF

Las fuertes rachas de vientos y las altas temperaturas registradas en los últimos días han elevado hasta más de 175.000 el número de hectáreas de vegetación consumidas por el avance del fuego en el Chaco paraguayo, desde que hace un mes comenzaron los incendios que afectan a zonas como el gran humedal del Pantanal.

Cerca de 112.600 hectáreas corresponden al Cerro Chovoreca, un hábitat de bosques secos compartidos con Bolivia, donde se concentra el mayor número de focos de incendio, según los datos proporcionados este martes por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que monitorea la zona.

Otras 62.300 hectáreas forman parte del parque natural de Río Negro, integrado en la zona del Pantanal, un gran humedal de 340.000 kilómetros cuadrados ubicado en la triple frontera con Brasil y Bolivia.

Lea aquí: HRW lanza fuertes señalamientos contra Brasil por protección de la Amazonía

La entrada de un frente frío desde el sur ha ayudado en las últimas horas a las labores de control de las llamas, sin embargo desde la organización medioambiental señalaron que la situación sigue siendo "crítica" en estas dos áreas protegidas.

"Se necesita una coordinación como nunca antes se había hecho entre los países de la región", advirtió el director de Cambio Climático de WWF, Óscar Rodas.

Rodas explicó que desde el pasado 11 de agosto se han contabilizado tres grandes oleadas de incendios en el norte del país, lo que ha provocado que el frente del fuego haya avanzado cerca de 80 kilómetros en dirección al sur.

Esta situación ha causado que las llamas hayan abandonado en algunos puntos las masas boscosas y haya alcanzado las primeras fincas agrícolas de la zona: las estancias Tierra Buena, Uruguay y Campo Grande.

"Hay un riesgo de que los focos se instalen en la línea uno, la carretera donde están concentradas la mayor cantidad de establecimientos agrícolas", alertó Rodas.

El director de Cambio Climático de WWF indicó que la mayor dificultad para extinguir los incendios se debe a que se han producido en zonas transfronterizas, que apenas cuentan con infraestructura ni personal especializado.

Precisamente, el Gobierno paraguayo ha desplegado en la zona cuatro avionetas de origen brasileño y chileno con capacidad para verter agua en los focos de incendio, mientras que espera la llegada de dos aeronaves más de Argentina.

Además, Paraguay y Bolivia acordaron el pasado viernes la construcción de un cortafuegos en la frontera entre ambos países para evitar que los incendios se trasladen de un estado a otro con los cambios del viento.

Para Rodas, esta decisión "es un elemento paliativo pero no es todo lo que se necesita", ya que afirma que "la potencia del fuego es tal que con rachas de más de 70 kilómetros por hora las llamas sobrepasan por el aire los cortafuegos".

Le puede interesar: Bolsonaro reasumirá la Presidencia y sancionará ley sobre armas

Ante esta situación, el portavoz de WWF aboga por aprovechar la mejora de las condiciones meteorológicas para que los bomberos forestales ingresen en la zona quemada por vía terrestre y eliminen los potenciales focos de incendio.

Desde la organización ambiental mantienen que la intensidad del fuego en el último mes va a tener consecuencias en la flora de la zona, especialmente en el Cerro Chovoreca, donde el incendio está causando la erosión del suelo.

"La intensidad del fuego en el bosque seco ha sido tan afectada que el suelo se ha quedado desnudo, expuesto", agregó Rodas.

Como consecuencia del incendio, el Congreso de Paraguay aprobó la emergencia ambiental en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, las dos zonas más afectadas por el fuego.

Además, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación para determinar si el origen de los incendios se debe a las quemas incontroladas de rastrojos en las fincas agrícolas, una práctica habitual en este periodo previo a la época de lluvias.


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: recorrido, último hora y minuto a minuto este miércoles 29 de octubre de 2025

El huracán Melissa tuvo un paso devastador por la isla de Jamaica antes de llegar a suroriente de Cuba.
Recorrido del huracán Melissa este miércoles 29 de octubre de 2025



Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026