Papa Francisco dice que el diablo le tiene bronca a México

La violencia en México sigue incrementándose con asesinatos.
Cuaresma
Crédito: AFP

El Papa Francisco ofreció una explicación para la violencia y los conflictos que enfrenta México, afirmando que "el diablo le tiene bronca", un juicio que ya había hecho hace cuatro años y que causó revuelo en uno de los países con más católicos del mundo.

Lea: El papa Francisco pide "acoger e integrar" a los migrantes

"Sí, realmente el diablo le tiene bronca a México, es verdad", dijo Francisco en una entrevista con la cadena local Televisa.

El Pontífice sostuvo que a ello se deberían las fuertes persecuciones que los fieles católicos sufrieron en México en el pasado y que dieron lugar al surgimiento de mártires de dicha fe.

"En otros países de América (las persecuciones) no se dieron con tanta virulencia, ¿por qué en México? algo pasó ahí", cuestionó el Papa.

"Esto no es teología, habla el hombre de pueblo, como si el diablo le tuviera bronca a México, porque si no, no se explica tanta cosa", añadió.

En 2015, el Papa afirmó que el demonio castigaba a México "con mucha bronca" porque no le perdonaba el haber reconocido a la virgen María, a través del multitudinario culto a la Virgen de Guadalupe.

"México es privilegiado en el martirio por haber reconocido, defendido a su madre (...) creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México y por eso todas estas cosas", dijo Francisco hace cuatro años, aludiendo a los asesinatos y desapariciones generados por la violencia del narcotráfico.

Le interesa: El papa Francisco envía mensaje a Trump por la idea del muro

Estos comentarios causaron polémica y desataron comentarios en medios y redes sociales de personas que los consideraron insensibles o absurdos. En 2017, el video con dichas declaraciones se viralizó días después del terremoto que remeció el centro del país el 19 de septiembre y mató a 370 personas.

El Pontífice afirmó que "por el momento" no tiene planes de visitar México, pese a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha mencionado en reiteradas ocasiones su deseo de invitarlo a participar en iniciativas de atención y reparación a víctimas de la violencia en el país.

La actuación de cárteles del narcotráfico y la ofensiva militar lanzada por el Gobierno desde finales de 2006 para enfrentarlos es señalada por especialistas y defensores de los derechos humanos como una de las principales causas del incremento de la violencia en México.

Desde entonces se han registrado más de 250.000 asesinatos, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos están ligados al combate al crimen. Otras 40.000 personas están desaparecidas.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.