Oposición venezolana realizará concentraciones contra comicios presidenciales

Los comicios son rechazados por varios países y órganos, así como por la coalición de partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al considerar que no existen garantías de transparencia.
Protesta-Venezuela.jpg
AFP.

La oposición venezolana organizará el próximo sábado 17 de marzo asambleas y concentraciones en todos los estados del país para protestar contra las elecciones presidenciales del 20 de mayo, que considera fraudulentas, informó un representante.

El objetivo es "alzar la voz frente a la posibilidad de que el gobierno haga unas elecciones presidenciales sin condiciones. Son un fraude", dijo en rueda de prensa el diputado Negal Morales a nombre de la coalición Frente Amplio Venezuela Libre, que reúne a partidos opositores y organizaciones civiles.

Lea también: Miguel Rodríguez, exministro chavista, detenido cuando daba discurso contra Maduro

Morales aclaró que ese colectivo, que incluye a chavistas disidentes, no llama a la abstención, pues su objetivo es presionar por garantías que permitan una elección presidencial "libre y transparente".

Según el parlamentario, con esta jornada de protesta convocada hace una semana, el grupo busca integrar a todo el que esté descontento con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien aspira a la reelección.

"Es un espacio de participación, de unidad superior, que convoca a los venezolanos por el cambio. Este Frente ha dado un ejemplo de reconciliación, le hemos abierto la puerta a sectores con los que teníamos enfrentamientos (...), sectores del chavismo que ven sufriendo a su pueblo", expresó.

El dirigente reivindicó el carácter pacífico de las manifestaciones y dijo que son diferentes a las que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017, pues se evitará el choque.

"No estamos propiciando (...) la posibilidad de una confrontación entre pueblo civil y pueblo armado", sostuvo.

"¿Qué más les vamos a pedir a los jóvenes venezolanos que se están muriendo de hambre? No les vamos a pedir que salgan a morirse, les estamos pidiendo protesta cívica", añadió.

Las presidenciales fueron adelantadas por la oficialista Asamblea Constituyente. Tradicionalmente se hacen en diciembre.

Los comicios son rechazados por varios países y órganos, así como por la coalición de partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al considerar que no existen garantías de transparencia.

Maduro se medirá con el exgobernador Henri Falcón, chavista disidente que se inscribió a contravía de la decisión de la MUD, y con otros tres aspirantes poco conocidos.

Con información de AFP.

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico