Oposición venezolana obtiene control total parlamentario y delinea cambios

El Consejo Nacional Electoral también informó que el oficialismo representado por el PSUV consiguió 55 escaños.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras arrasar en las elecciones parlamentarias, en las que alcanzó una poderosa mayoría calificada de dos tercios, la oposición venezolana comenzó a delinear su plan de "cambios" para sacar a Venezuela de la crisis.

Segun el tercer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición, agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democráctica (MUD), obtuvo 112 escaños contra 55 del derrotado Partido Socialista Unido (PSUV), que le dan control total de la Asamblea Nacional de 167 diputados.

"Nuestra prioridad es la reconciliación nacional y atender la agenda económica, la urgencia económica y social del país. Estamos deseosos de que el gobierno entienda y asuma que esto no es un capricho, es un mandato de la mayoría de los venezolanos que votó por ese cambio", dijo el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba.

En rueda de prensa, Torrealba anunció que el jueves se reunirán todos los diputados opositores electos para definir esa agenda que impulsarán en el parlamento que se instalará el 5 de enero, la cual, aseguró, no tiene como objetivo la "vendetta política".

Torrealba se refirió así a las enormes facultades que otorga la mayoría calificada de dos tercios a la MUD, como convocar un referendo revocatorio, impulsar una Asamblea Constituyente, remover a magistrados y rectores electorales, y hasta propiciar la salida anticipada del presidente Nicolás Maduro.

Además, esta mayoría le permite crear o suprimir comisiones permanentes, aprobar y modificar leyes orgánicas, someter a referendo tratados internacionales y proyectos de ley, y aprobar proyectos de reforma constitucional.

Nunca antes la oposición tuvo tanto poder. La Asamblea Nacional, al igual que todos los poderes del Estado, estuvo dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013 de cáncer.

"La oposición debe interpretar bien", advirtió el analista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis. La gente no votó a la oposición "para sacar a Maduro, sino para resolverle que no hay huevos, que no hay azúcar, porque la crisis económica es brutal".

"El gobierno, para recuperarse, debe buscar dónde está el error, y eso es lo que hasta ahora no ha hecho", opinó León.

Cambio o rectificación

Digiriendo la peor derrota del chavismo en su historia, Maduro, cuyo mandato culmina en 2019, convocó al gobernante partido socialista a una jornada de consultas el jueves para hacer "críticas y autocríticas constructivas" que definan acciones de rectificación del modelo socialista.

Al anunciar que la "revolución entra en una nueva etapa", Maduro precisó que el proceso interno de consultas deberá definir estrategias en materia económica y política, como medidas contra "el burocratismo" y la "corrupción", así como sobre la Asamblea que, dijo, está ahora en manos de la "contrarrevolución".

Corrientes del chavismo pero disidentes del PSUV, como el movimiento Marea Socialista, han asegurado que en el partido de gobierno se ha suprimido la discusión y solo se acata a las cúpulas.

"Maduro debe dar luces claras de su voluntad de rectificación y lo primero que tiene que hacer es cambiar todo el gabinete de ministros, mostrar una voluntad de renovación", aseguró el analista Nícmer Evans, de Marea Socialista, fuerte crítico de Maduro.

El gobierno ha atribuido el "revés coyuntural" a una "guerra económica" de empresarios de derecha, admitiendo el descontento popular por el alto costo de vida y la aguda escasez de alimentos que provoca largas filas en los supermercados.

León advirtió, no obstante, que el 70% de la población no cree el "cuento chino" de la "guerra económica". "Maduro perdió una guerra que inventó", manifestó.

La crisis necesita medidas urgentes, pero analistas dudan de que Maduro tenga el capital político para tomarlas, pues algunas son impopulares como aumentar la gasolina -en Venezuela es casi regalada-, eliminar los subsidios de alimentos y unificar el tipo de cambio.

"Yo creo que él tenía claro que en Venezuela hay que hacer modificaciones importantes en la política económica, pero fue bloqueado por el miedo al costo político, con una popularidad muy deteriorada, y porque tiene radicales en el chavismo a los que no les gustan las medidas de ajuste", apuntó.

Para Evans, se debe acabar con la economía rentista del petróleo y diversificar la producción. Angel García, de Econométrica, advirtió que la Asamblea debe aprobar una reforma económica que incluya medidas de orden monetario y fiscal.

Venezuela, que tiene un estricto control cambiario con tres tipos de cambio, que ha generado un mercado negro de divisas, tendrá en 2016 -según los analistas- una situación más difícil que la de 2015, que cerrará con una inflación de 205%, una contracción de al menos 6% y un déficit fiscal del 20%.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?