Oposición baja la presión contra Maduro y apuesta al diálogo en Venezuela

El Parlamento, de mayoría opositora, decidió diferir la sesión en la que iba a acusar al presidente de "abandono del cargo" por incumplir sus deberes y propiciar la "ruptura del orden constitucional".
Maduro-LAFm-AFP1.jpg
AFP

La oposición venezolana cedió en su ofensiva contra el gobierno, al suspender un juicio sobre la responsabilidad del presidente Nicolás Maduro en la crisis y una marcha al palacio presidencial de Miraflores, a la espera de resultados del diálogo auspiciado por el Vaticano.

"Todos pagamos un costo político por sentarnos en la mesa de diálogo y así tenemos que asumirlo", dijo desde la tribuna el jefe de la Asamblea Nacional, Henry Ramos, al explicar que esa decisión se enmarca en la búsqueda de una salida a la crisis.

Ramos Allup también anunció que, por pedido del Vaticano, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) canceló la marcha a Miraflores prevista para el jueves. "Creemos que es sensato acatar"para evitar "confrontación" y contaminar el diálogo, manifestó.

"Celebro, como resultado de la instalación de la mesa de diálogo, que la oposición haya tomado decisiones sensatas", reaccionó Maduro la noche del martes.

Las concesiones de la MUD ocurren un día después de que fueron excarcelados cinco opositores tras comenzar el diálogo el pasado domingo. La oposición dio plazo al gobierno para nuevos gestos hasta la próxima reunión el 11 de noviembre.

Ramos aseguró que se gestiona la liberación de más presos, salvo la de Leopoldo López porque no quiere "medidas sustitutivas", sino "libertad plena".

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en arresto domiciliario, dijo en Twitter que el referendo, la protesta y el "juicio" a Maduro "valen más" que su libertad.

La MUD se dividió ante el diálogo: 16 de sus partidos estimaron que hay condiciones para conversar, entre éstos el fundado por López, Voluntad Popular, que no obstante aceptó la suspensión del juicio y la marcha. Maduro lo llamó un "grupo terrorista".

- Voto de confianza al Vaticano -

El jefe de la bancada opositora, Julio Borges, señaló en el hemiciclo que uno de los principales resultados que esperan del diálogo es el adelanto de las elecciones presidenciales.

Según Borges, la oposición exige además la liberación de "todos los presos políticos", que el Parlamento recupere "a plenitud" su poder y la sustitución de las autoridades electorales, a las que la MUD acusa de servir al gobierno.

Además, la MUD propuso también al Vaticano que "de manera urgente se establezcan las medidas" para solucionar el desabastecimiento de alimentos y medicinas.

"Estamos dándole el voto de confianza al Vaticano, nosotros no creemos en el gobierno. Todo nuestro esfuerzo se hace en función de que nuestro pueblo pueda votar", manifestó Borges, al presentar la propuesta de aplazamiento del juicio.

Aunque los opositores lo han calificado de "juicio político", esa figura no existe en la Constitución, por lo que no se le puede hacer a Maduro un impeachment como ocurrió en agosto contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

"No es suficiente con diferir este punto que reconocemos como una decisión valiente. Deben renunciar a cualquier vía inconstitucional para resolver la crisis", manifestó el jefe de la bancada oficialista, Héctor Rodríguez.

El Tribunal Supremo de Justicia, acusado por la oposición de estar controlado por el gobierno, declaró al parlamento en desacato y considera nulas sus decisiones.

En ese contexto, la iniciativa legislativa en contra de Maduro tenía un valor "simbólico", según el analista Luis Vicente León.

- "La hora de la salsa" -

Maduro estaba citado al Parlamento para enfrentar las acusaciones, pero en lugar de ir estrenó, sonriente, cantando y hasta bailando, su programa musical "La hora de la salsa" en una radioemisora oficial.

"Hoy arranca la Navidad en Venezuela",celebró el mandatario socialista, quien ya había adelantado que no se prestaría "para ningún tipo de falsos juicios" y metería presos a quienes le abrieron un proceso ilegal.

Maduro encara una impopularidad del 76,4% y un 67,8% de los venezolanos apoya revocar su mandato, según Venebarómetro, en medio de una economía devastada, con una fuerte escasez y una inflación que el FMI calcula en 475% para 2016.

Analistas dudan que el diálogo prospere porque está en juego la continuidad del chavismo, en el poder desde 1999, y creen que el gobierno busca ganar tiempo, bajar la presión de calle y la crítica internacional. "Busca alternativas para no morir en la orilla", afirmó el académico Benigno Alarcón.

En medio de desconfianzas en el diálogo, el subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, se reunió en Caracas con Maduro y luego con los opositores para expresarles apoyo al proceso.

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.