ONU, preocupada por acciones violentas en el Catatumbo

La situación se puso en evidencia en la presentación del informe anual del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El alto comisionado de la ONU en Colombia, Todd Howland, pidió un pacto social en el departamento de Norte de Santander para que los cuatro grupos delincuenciales que hacen presencia en la región no vulneren los derechos humanos.

Howland se mostró preocupado por las amenazas y la reorganización de grupos subversivos en el Catatumbo que no están de acuerdo con los diálogos de paz. El funcionario señaló que debe haber un tratado especial para el control de los cultivos ilícitos que son la fuente del narcotráfico.

Líderes sociales y representantes de organizaciones de derechos humanos de la zona recalcaron también que al municipio de Tibú regresó la peor época de la violencia paramilitar, de la que se había tenido registro hace más de 15 años y les hace temer que se esté gestando un nuevo ciclo de masacres en su contra.

La presentación del informe anual del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue el escenario para las denuncias. Aunque la policía y los gobiernos no encasillan a los causantes de los crímenes, sí han señalado que la violencia y la ilegalidad retomaron a la región.

El general Jaime Vega, comandante de Policía de la Región Número Cinco, manifestó que tanto en Tibú como en Catatumbo, “volvimos a los explosivos artesanales, al plan pistola que es una modalidad de sicariato, y al francotiro”.

Asimismo, Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, dijo haber documentado 22 amenazas directas a defensores de derechos humanos, de ellos, 18 hombres y cuatro mujeres. Pablo Téllez, vocero del Comité de Integración Social del Catatumbo señaló que hay registrados más de 10 hechos violentos protagonizados por militares, guerrillas y otros grupos en zonas que históricamente han sido objeto de atropellos, como Teorama y El Tarra.

El Alto Comisionado también dejó claro que son importantes los avances del gobierno en los diálogos pero se debe trabajar paralelamente con las víctimas para que no sean revictimizadas.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez