ONU advierte del riesgo de malnutrición en migrantes venezolanos

Colombia, donde viven 1,1 millones de migrantes venezolanos.
Venezolanos migración
Crédito: AFP

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas advirtió este viernes del alto riesgo de malnutrición que sufren muchos de los tres millones de venezolanos que han dejado su país a consecuencia de la crisis económica y política y se ofreció a ayudar al Gobierno de Venezuela "si éste lo solicita".

"Estos migrantes sufren alto riesgo de inseguridad alimentaria, con sólo un 1,7 por ciento de las mujeres teniendo acceso a suplementos", destacó en rueda de prensa en Ginebra el portavoz del PMA Herve Verhoosel.

Le puede interesar: Gobierno anunció la creación de Prosur para contrarrestar a Unasur

La fuente oficial subrayó que "se teme que el éxodo masivo, uno de los mayores en la historia de Latinoamérica, continúe en 2019", ya que las previsiones hablan de que a finales de este año 5,3 millones de venezolanos estarán viviendo fuera de su país.

Colombia, donde viven 1,1 millones de migrantes venezolanos -a los que se suman 400.000 colombianos que han regresado a su país desde Venezuela- "es el país que se lleva la peor parte de este éxodo masivo", destacó Verhoosel.

Lea También: Duque no tiene liderazgo para crear órgano que sustituya a Unasur, dijo Diosdado Cabello

El portavoz confirmó que por ahora Venezuela no ha solicitado la ayuda del PMA, que no puede asistir al país si éste no lo autoriza, por lo que los principales programas de ayuda se centran en Colombia, donde el programa de la ONU ha asistido a 290.000 migrantes en zonas fronterizas, y en Ecuador (107.000).

La ayuda se dirige principalmente "a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, con falta de acceso a los servicios básicos y que no saben dónde van a poder obtener su siguiente comida".

El PMA ha lanzado una petición de 34 millones de dólares para financiar la ayuda en Colombia en 2019, y una partida similar, de 34,3 millones, para el caso ecuatoriano.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?