OMS aplaza decisión para declarar alerta por coronavirus

El aplazamiento se da por falta de información sobre el virus.
Didier Houssin, presidente del comité de emergencia de la OMS
Didier Houssin, presidente del comité de emergencia de la OMS Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió prolongar un día más, hasta mañana, jueves, la reunión de su Comité de Emergencia para decidir si declara o no la emergencia internacional ante el brote de un nuevo coronavirus de Wuhan (China), con más de 440 casos diagnosticados por ahora y 17 muertos.

El Comité de Emergencia, formado por expertos médicos de diversos países (entre ellos epidemiólogos chinos), se reunió durante horas en la sede de la OMS en Ginebra, y al no conseguir consensuar la medida decidió volver a reunirse para seguir debatiendo la posible alerta, anunció su presidente, el francés, Didier Houssin.

Mientras Houssin reconoció que hubo "división" (en un 50 %) en el comité a la hora de declarar o no la alerta internacional, mientras el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, argumentó que la cautela responde a que se "toman muy seriamente" el brote y necesitan más información de las autoridades sanitarias chinas.

Lea más: Minsalud aclara que no han confirmado casos de coronavirus en Colombia

El director general añadió que un equipo de la OMS continúa trabajando en el foco de la epidemia para seguir investigando. Los expertos de la organización recordaron que hay evidencias de transmisión del virus entre humanos (lo que hace más rápida su propagación), al igual que en anteriores coronavirus como el Sars o el Mers.

La reunión del Comité de Emergencia se inició en un día en el que China informó sobre un fuerte aumento de los casos diagnosticados, precisamente cuando el país se prepara para el anual éxodo de pasajeros debido a las vacaciones de una semana por el Año Nuevo de la Rata.

Lea además: Brasil investiga posible primer caso de coronavirus(a partir del sábado 25 de enero).

Ante ello, las autoridades de Wuhan han ordenado el cierre de todos los transportes de la ciudad con el fin de frenar la salida de los más de sus más diez millones de habitantes, incluyendo redes de autobús, metro, ferrys en el río Yangtsé, trenes y aeropuertos.

La alerta internacional supondría la puesta en marcha de medidas preventivas a nivel global, y en el pasado se ha declarado en cinco ocasiones: ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero